Magdalena Álvarez durante su entrevista con Manuel Castillo. Salvador Salas/ Vídeo Pedro J. Quero

Magdalena Álvarez: «Ofrecí pagar el tren litoral pero no llegué a un acuerdo con Concha Gutiérrez»

La exministra de Fomento afirma que la gran caja andaluza no salió adelante «por los intereses personales» de quienes dirigían estas entidades

Viernes, 4 de mayo 2018

El tren litoral, que permitiría la llegada del ferrocarril a Marbella y Estepona y también a la costa oriental hasta Nerja, es uno de los proyectos pendientes de Málaga. Una infraestructura que quizás ya hubiera podido estar en funcionamiento de haber prosperado la ... iniciativa impulsada por la socialista Magdalena Álvarez cuando estuvo al frente del Ministerio de Fomento (2004-2009) para hacer realidad este equipamiento fundamental para la movilidad en la Costa del Sol.

Publicidad

«Ofrecí pagar el corredor ferroviario entre Algeciras y Nerja pero no llegué a un acuerdo con Concha Gutiérrez (entonces consejera de ObrasPúblicas de la Junta de Andalucía)», desveló Álvarez anoche en el programa 'La Alameda', coproducido por la televisión privada local 101TV y el periódico SUR y que presenta el director de este diario, Manuel Castillo.

La política malagueña afirmó que era un proyecto del que estaba «enamorada» pero que no pudieron llegar al acuerdo con la Junta porque esta defendía hacerlo en las cercanías al litoral –habría que haberlo hecho con túneles– mientras que Fomento abogaba por hacerlo en las zonas más cercanas a la montaña. «Hubiera sido una gran aportación a la Costa del Sol», dijo la exministra y exconsejera, quien admitió que este proyecto es una de las espinas clavadas que tiene de su paso por la política. La otra es no haber podido rehabilitar los Baños del Carmen.

Durante hora y media de charla con Castillo y los periodistas Ana Barreales, Lalia González, Salvador Ruiz y Fernando del Valle, Magdalena Álvarez, que concedió una entrevista tras un tiempo de silencio, habló de manera clara y directa de su vida personal, de su trayectoria política y no eludió ninguna cuestión.

Respecto a su imputación en el 'caso ERE', Álvarez fue tajante al afirmar que «no cambiaría nada de mi actuación, de lo que hice y lo que dejé de hacer porque no tengo nada que ver con ese asunto» y consideró que este caso, está siendo utilizado por determinados partidos para el «y tú más» a la hora de contrarrestar otros escándalos políticos.

Publicidad

La política malagueña, que ahora trabaja en su despacho profesional especializado en cuestiones como la reestructuración financiera y que dice sentir el apoyo de los malagueños en esta «racha mala» por la que está pasando, defendió la figura del expresidente de la Junta Manuel Chaves, «un gran presidente, un político honrado y una buena persona» y afeó a Carmen Calvo –alto cargo de la dirección federal del PSOE– que se hubiera referido a él como «ciudadano Chaves».

La imputación en el 'caso ERE' le llevó a dimitir como vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en 2014. En este punto, Magdalena Álvarez criticó «las presiones y los ataques» del entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, y parte del Gobierno para que dejara el puesto. En este punto y a pesar de que contaba con el apoyo de Susana Díaz, presidenta de la Junta, admitió que tras aguantar decidió abandonar por «el deterioro que estaba sufriendo mi vida y no merecía la pena. Yo lo que quería era vivir y estar tranquila».

Publicidad

Álvarez, que quedó huérfana a los 16 años, subrayó que esta circunstancia de la vida le enseñó a relativizar las cosas y que el momento más duro de su vida fue cuando perdió a su padres no cuando ha tenido problemas o críticas derivadas de su gestión política o la imputación en el 'caso ERE'.

Preguntada sobre los motivos por los que no fructificó la gran caja andaluza, de la que fue una gran valedora siendo consejera de Hacienda, Álvarez lo achacó a «los intereses personales» de quienes entonces dirigían las entidades y que se valieron de que tenían mucho dinero para «manipular e intoxicar» y provocar enfrentamientos entre provincias. Desveló que por este motivo sufrió una meningitis y que se había registrado incluso el nombre de la entidad: la Caja de Andalucía.

Publicidad

Feminismo y política

Sobre asuntos de actualidad, la política malagueña alertó de que observa que las nuevas generaciones de mujeres «se han relajado» al entender que se había conseguido la igualdad, se mostró orgullosa de su acento andaluz y dijo que las andaluzas están «doblemente discriminadas» por el hecho de ser mujeres y vivir en Andalucía.

Magdalena Álvarez lamentó «la ambigüedad» del PSOE en el tema catalán; sostuvo que lo importante en política es «ser sincero»; apeló al PSOE a recuperar su identidad saliendo de la indefinición y a marcar sus diferencias con Podemos; anunció que no se ve ocupando de nuevo cargos públicos; defendió que Andalucía siga siendo reivindicativa para poder avanzar; dijo que ha hecho más por Málaga como consejera, ministra y vicepresidenta del BEI que «si hubiera sido alcaldesa» de la capital; y puso en valor la importancia para la provincia de que un malagueño ocupe una alto cargo en la Junta o el Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad