
Secciones
Servicios
Destacamos
Con fuerza y a gran volumen suenan las campanas de la canción navideña 'We wish you a Merry Christmas' a través de toda la calle Larios, el corazón de la iluminación navideña de Málaga. Este sonido está acompañado de un juego sincronizado de luces que da forma a la gran estructura de ángeles celestiales. Una construcción que compone, por segundo año consecutivo, un gran túnel lumínico que se estira desde el principio de la calle Larios hasta la plaza de la Constitución. La altura que alcanza es de más de diez metros. Bajo estos ángeles, una gran masa de personas eleva sus miradas. En muchas caras se dibuja una expresión de asombro. El momento queda eternizado en miles de móviles, que añaden más colorido con la luz blanca de los 'flashes'. En un escenario, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, sonríe satisfecho. A su lado, la concejala de Fiestas, Playas y Servicios Operativos, Teresa Porras, y la cantante Luz Casal, elegida este año para poner en marcha una de las mayores maquinarías navideñas del país. La más prodigiosa, según los responsables municipales. A las siete de la tarde de este viernes, comenzó así la Navidad en la capital de la Costa del Sol. Otro año más, con el ya tradicional encendido de luces que se realiza el último fin de semana de noviembre, coincidiendo con el 'Black Friday'.
«Este es el mejor ambiente navideño de España y del mundo», exclamó De la Torre. A su izquierda, Teresa Porras asistía con la cabeza. Si este espectáculo tiene algo así como un 'alma mater', hay que buscarlo en esta concejala que lleva años coordinando y planificando un ecosistema navideño que considera ha llevado a Málaga a comer en una mesa con ciudades como Nueva York o Londres, donde la transformación del espacio urbano a través de papá noeles y renos iluminados goza de una gran tradición.
Ver 16 fotos
Luz Casal, la elegida este año para pulsar el 'botón rojo', precedió el esperado momento con un corto discurso en el que daba fe del vinculo emocional que mantiene con Málaga. «Mi idilio con esta ciudad empezó hace muchos años. Me he ido enamorando de ella a través de su gente, sus costumbres, sus ritos y su gastronomía», dijo.
También apeló a un espíritu navideño genuino, más cristiano, cuando pidió a los asistentes al encendido de las luces que aprovechen estas fechas señaladas para pensar también en aquellas personas «que padecen guerras y privaciones». Pero este viernes Málaga era una fiesta, un jolgorio imbuido por unos días que vaticinan alegría y reencuentros.
En 2023, las luces de Navidad siguen polarizando. No hay apenas espacio para la escala de grises: gustan o no gustan. Juzgando por la enorme afluencia de personas que se congregó en el centro histórico para asistir a la inauguración, hay muchos malagueños que aprueban y disfrutan de este modelo de engalanar el centro histórico.
Prueba de ello fueron también la infinidad de fotos y vídeos que empezaron a llenar en poco tiempo las redes sociales. Una búsqueda de «Málaga» en Instagram, espacio por excelencia para compartir contenido audiovisual, hacía viajar enseguida hasta la calle Larios o la Alameda Principal.
Que la primera y más conocida arteria de Málaga luzca un decorado opulento no es novedad. En su conjunto, la iluminación de este año está formada por 2,2 millones de puntos de luz y funcionará hasta el próximo seis de enero. El Ayuntamiento ha invertido 1,4 millones de euros. En esta ocasión, se ha suprimido el espectáculo de drones, pero se mantendrá el 'videomapping', que empezará a funcionar a partir del 1 de diciembre en la fachada de la catedral. Habrá efectos como las máquinas de humo y cabezas robóticas para la narración de un cuento navideño.
A las seis y media, la calle Larios y sus alrededores ya era un lleno total. El metro demostró su utilidad. La boca del subterráneo en la Alameda Principal expulsaba a vecinos que venían a contemplar las luces. María del Carmen Pérez, una vecina de Carranque, alababa las ventajas del transporte público: «Venir en coche era una locura. Incluso con la EMT se hacía incómodo. La comodidad del metro es insuperable». La movilidad, en general, fue una de las grandes ganadoras. Con las lógicas aglomeraciones puntuales en puntos concretos, nada tuvo que ver el encendido de este viernes con el de otros años, en el que el tráfico y el propio flujo de personas estaba al borde del colapso por momentos. El metro, a falta de conocer cómo discurrirá esta Navidad, ya se probó como el gran aliado para disfrutar de las luces sin temor a llegar a la calle Larios ya con los nervios crispados.
Toda la decoración del centro histórico, excepto los ángeles de la calle Larios, está de estreno. Especialmente llamativo fue contemplar la Alameda Principal. Este año se han aprovechado los ficus centenarios para crear un bosque de luces que parpadeo y brilla. Y, por qué no decirlo, demostrando cierto potencial para robarle algo de protagonismo a la calle Larios. Al tiempo que el bosque encantado se inmortalizaba en un sinfín de fotos y caían los primeros 'selfies' bajo esta nueva bóveda, resonaban los ecos de Siempre Así, el grupo elegido para amenizar el post-encendido. «Que ya es Navidad», cantaban a coro, intercalando el temario propio con algunos villancicos.
A destacar también la gran presencia de turistas extranjeros. Que las luces se han convertido también en un imán para los viajeros de fuera quedó confirmado con la diversidad de idiomas que llegaban a los oídos de quien suscribe. Los de fuera y los malagueños tendrán, a partir de ahora, tres ocasiones diarias para contemplar el espectáculo en la calle Larios:a las 18:30, 20:00 y 22:00 horas, exceptuando los días 24 y 31 de diciembre. Para el 'videomapping' en la torre mocha de la catedral habrá que esperar hasta el 1 de diciembre y los horarios difieren con los de la calle Larios. Los pases serán a las 19:00, 20:30 y 22:00 horas, por lo que será posible compaginar el espectáculo de la calle Larios con el de la catedral en el caso de los primeros dos pases.
Además, quedó iluminada este viernes la calle San Juan, que también está de estreno. Los espumillones dorados proporcionan una sensación de calidez que contrasta con la fuerza que imprime la calle Larios, creando ambientes diferentes. La parte central está dotada de microleds gigantes en un blanco cálido. El paseante parece pasar por una cueva. Un sentir que se aprecia con unas luces en forma de estalactitas.
Las calles Molina Lario y las transversales de calle Larios contaban con una decoración especial basada en lámparas de salón de araña. Así, se podían contar un total de 76 lámparas de salón de araña tridimensionales formadas por cuatro caras enlazadas por cordones de micro-flash. Tampoco se perdieron el encendido de luces gran parte del equipo de gobierno municipal, además de representantes del resto de formaciones. También acudió a la calle Larios el presidente de Mahos, Javier Frutos, que se mostró optimista para las próximas semanas. Para el sector de la hostelería, la Navidad es una fecha clave. Los bares y los restaurantes del centro lucían repletos. Había ganas de Navidad en Málaga. Al menos, por ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.