Borrar
Obras de los bloques de VPO que levanta el Ayuntamiento al oeste de la Universidad. Migue Fernández
La lotería de la VPO en Málaga: más de 7.500 candidatos para 69 pisos de alquiler

La lotería de la VPO en Málaga: más de 7.500 candidatos para 69 pisos de alquiler

El Ayuntamiento sortea la primera de las promociones del medio millar de viviendas protegidas que construye al oeste del campus de Teatinos

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 13:47

Conseguir una vivienda de protección oficial sigue siendo toda una lotería en Málaga, y más aún en la actual coyuntura de carestía de este tipo de proyectos, que llevan casi una década prácticamente desaparecidos del mercado residencial, en el que los precios siguen disparados. Así lo demuestran los resultados del primero de los sorteos realizados por el Ayuntamiento para las 476 VPO en alquiler que construye al oeste del campus de Teatinos. Como informó SUR este lunes, tras dos años en blanco, el Consistorio ha vuelto a echar mano del azar para seleccionar a los adjudicatarios de pisos protegidos.

En concreto, ya lo ha hecho para una primera promoción de 69 VPO de alquiler de régimen general, en la que se exigía a los aspirantes que acreditaran unos ingresos anuales mínimos de 18.000 euros, y hasta un máximo de 29.400 euros al año (3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Según el resultado de este sorteo, que ya ha sido publicado en la web del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), a estos 69 pisos han aspirado un total de 7.528 candidatos, una vez extraídos del registro de demandantes de VPO que gestiona el propio Ayuntamiento porque reunían en principio las condiciones para acceder a estos pisos. Así, la probabilidad de acceso a una de estas viviendas ha sido del 0,9%.

La renta máxima de alquiler para estas casas está fijada en 550 euros al mes, incluida plaza de aparcamiento y trastero. La promoción está compuesta de 43 viviendas de dos dormitorios (de las que tres están diseñadas para personas con movilidad reducida), para las que se partió de una lista de 5.257 aspirantes, que habían marcado ese número de dormitorios, y otros 130 más de personas usuarias de sillas de ruedas (25) o con movilidad reducida (105). Al mismo tiempo, para los 26 pisos de tres dormitorios, la lista de candidatos era de 2.141.

Como en anteriores ocasiones, el sorteo se ha realizado de forma informática, eligiendo al azar un número de orden en la lista de aspirantes para cada tipología de viviendas (dos dormitorios, tres dormitorios y para personas con movilidad reducida), a partir del que se seleccionan los adjudicatarios de los pisos como primera opción, más una lista de suplentes que duplica su número.

Datos encriptados

En las listas de seleccionados publicadas en la web del IMV, solo aparecen las iniciales de los afortunados, y los números centrales de su DNI. No obstante, los empleados del IMV empezarán a ponerse en contacto en los próximos días con las personas seleccionadas para comprobar que reúnen los requisitos para acceder al alquiler de estos pisos, que podrían entregarse para el mes de marzo del año próximo.

La intención del IMV es que esta dinámica de sorteo y entrega de llaves se desarrolle a lo largo de todo 2025. «Son pisos muy necesarios en la coyuntura actual», ha resaltado el concejal de Vivienda, Francisco Pomares. La construcción de estos 476 pisos protegidos de alquiler, valorada en 77,6 millones de euros, se financia con 43,4 millones que pone el Ayuntamiento; 10,2 millones a cargo del Plan Estatal de Vivienda; 1,7 millones de la Junta de Andalucía; y 22,1 procedentes de los fondos europeos Next Generation.

Por otra parte, dentro de este mismo sector al oeste de la Universidad, ya han comenzado las obras para un total de 530 VPO, también de alquiler, repartidas en cuatro proyectos que han sido asumidos por el grupo Lagoom Living a partir de un concurso de suelo que puso en marcha el Ayuntamiento. La intención de esta sociedad inmobiliaria de capital sueco es iniciar los sorteos de estas viviendas en la segunda mitad del año que viene. Su construcción debe finalizar a mediados de 2026 para que puedan beneficiarse de ayudas europeas que tienen comprometidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La lotería de la VPO en Málaga: más de 7.500 candidatos para 69 pisos de alquiler