Noelia Losada se abstiene de votar en contra de los asesores municipales y evita una nueva crisis en Málaga

La portavoz naranja arremete contra la oposición por querer "desestabilizar al gobierno" y explica que ya votó a favor hace dos semanas en el pleno. El PSOE y UP perdieron entonces la iniciativa por la baja de paternidad de Dani Pérez, que no se conectó telemáticamente

Lunes, 25 de abril 2022, 12:04

La moción de segunda vuelta del PSOE y Unidas Podemos para sacar réditos en el asunto de la reducción de los asesores en el Ayuntamiento de Málaga no ha tenido éxito. Lo cierto es que esta iniciativa ya se votó el mes pasado, y salió adelante en la comisión de Economía con el voto a favor de la portavoz naranja, Noelia Losada, lo que provocó una crisis de gobierno mediática, y entre bambalinas, pero cuando llegó al pleno, la aritmética de la oposición, con la baja de paternidad del portavoz socialista, Dani Pérez, que no se conectó telemáticamente, acabó por ser tumbada por Francisco de la Torre. El regidor abrió un turno de intervenciones ex profeso, algo excepcional en un dictamen en el pleno, para dejar clara su postura sobre el hecho de que no había agotado los 54 asesores a los que tendría derecho, sino tan sólo 32 en la actualidad.

Publicidad

Esta mañana, la oposición sacaba de nuevo a colación este espinoso asunto, y en esta ocasión la portavoz naranja, Noelia Losada, se abstenía haciendo valer que ya había votado dos veces a favor de la misma propuesta. Explicaba que había dejado clara varias veces su parecer, lo había votado dos veces a favor, y que se lo había dicho al alcalde en público y en privado; «ahora lo que no voy a consentir es que traigan una y otra vez esta moción, lo que hacen por un motivo partidista y de desestabilizar el equipo de gobierno», explicaba Losada, explicando que había un principio básico en la democracia, que era entender que habían perdido una votación, por lo que dijo que eran una oposición «sensacionalista». Adelantaba en su primera intervención que el sentido de su voto iba a ser abstención. El resultado era un empate, que se saldaba con el voto de calidad en contra del presidente, y por lo tanto no salía aprobada.

La socialista Alicia Murillo hablaba de la importancia de fusionar entes, que Málaga tenía 24 y Sevilla, 12, y en reducir asesores para hacer un ejercicio de contención del gasto, al tiempo que explicaba que era inconcebible que un gerente de Limasam cobrara 110.000 euros y que se hubiese mantenido al exgerente de Limasa pagándole 140.000. Mientras, Sguiglia se centraba en la «triquiñuela» del alcalde a la hora de debatir un dictamen en el pleno, «pareciera que aprovechó la ausencia de Dani Pérez» y explicaba que había gerentes que cobraban mucho más que el alcalde. «El alcalde trabaja bastante, así que queremos saber si ellos trabajan tanto como el alcalde», como preguntó el edil de Unidas Podemos.

El penúltimo rifirrafe

El concejal de Recursos Humanos, Jacobo Florido, que en esta comisión hacía de presidente ante la ausencia por operación de Carlos Conde, afeaba que Dani Pérez no hubiese votado telemáticamente en la sesión plenaria teniendo la potestad para ello, según el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP, que precisamente modificó De la Torre ante la petición del portavoz socialista cuando tuvo a su primera hija). Aprovechó Florido para hablar de que sólo habían contratado 32 asesores de los 54 que podían, y que cuando Murillo hablaba de 89 mentía. De ahí pasó a la administración paralela que afirmó tenía la Junta en la época socialista y «las niñeras que tienen ustedes como cargos de confianza (refiriéndose a la polémica con una de las asesoras de Irene Montero)». Tras esta intervención, Florido acaparó toda la atención y Murillo le dijo que no se había respetado la baja de paternidad de Dani Pérez, y Sguiglia, que si Vox es el PP con dos copas de más, «se puede decir que Jacobo Florido es Vox pero sobrio».

El penúltimo rifirrafe fue a cuenta de que el edil de Unidas Podemos le dijo a Losada, que tras su decisión sólo cabía decir «descanse en paz Ciudadanos», a lo que la portavoz naranja le contestó que no se preocupara por su futuro, que le esperaba un despacho de abogados y la UMA, «y a usted, la Invisible; no me importa volver a mi vida civil. A valiente entre los compañeros de Corporación creo que no me gana nadie, y no voy a ser un ente instrumental suyo para desestabilizar un equipo de gobierno». Para terminar, Florido le contestaba también a Murillo, que Dani Pérez podía conectarse telemáticamente desde su casa o desde el médico para acabar diciendo que el Gobierno había contratado un 27% más de asesores a dedo durante la pandemia, y que los socialistas Ruiz Araujo y Murillo habían sido cargos de confianza del PSOE. Así que refriega en esta moción como definición se queda corta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad