Blanca O'Donnell, Francisco Mostazo y José Jesús Ruiz. SUR

«La llegada de la vacuna es la mejor noticia del año; hoy es un día histórico en el hospital»

Responsables de medicina preventiva y de vigilancia de la salud del Clínico cuentan cómo es el proceso de vacunación

Ángel Escalera

Málaga

Domingo, 27 de diciembre 2020

Tras la vacunación en la residencia de mayores de la Junta de Andalucía en El Palo, medio centenar de profesionales de distintas categorías del Hospital Clínico Virgen de la Victoria fueron los segundos en recibir las dosis contra el coronavirus en Málaga. «La llegada ... de la vacuna es la mejor noticia del año; hoy es un día histórico», ha dicho a este periódico la responsable de medicina preventiva, microbiología y enfermedades infecciosas del Clínico, Blanca O'Donnell. Esta médica, que es una de las vacunadas, ha asegurado que en este primer día de vacunación en el hospital recibían las dosis 50 profesionales del ámbito sanitario, de todas las categorías, que luchan contra el Covid en primer línea.

Publicidad

«La vacuna es una gran herramienta para combatir la enfermedad, que se suma a otras medidas de prevención que hay que seguir manteniendo, como la mascarilla, la distancia social y la higiene de manos«, ha precisado la doctora O'Donnell. «El Covid no va a desaparecer con la vacuna, pero es la herramienta más importante para vencerlo», ha añadido esta especialista en medicina preventiva.

Por su parte, José Jesús Ruiz González, médico de la unidad de vigilancia de la salud del Clínico, ha señalado que la llegada la vacuna es «un momento histórico para que la sociedad regrese a la normalidad«. A ese respecto, ha indicado: «Gracias a la vacuna podremos volver a compartir cosas como abrazar a familiares y amigos». El doctor Ruiz González, que es otro de los vacunados en la primera jornada, ha explicado que recibe la vacuna convencido de su seguridad y porque es la forma de alcanzar entre todos la normalidad. «La vacuna ha pasado por una serie de controles que garantizan su seguridad«, ha recalcado este médico experto en salud laboral.

En el Clínico hay tres equipos multidisciplinares que se encargarán de vacunar a los profesionales en los próximos días. Dos equipos trabajarán en el turno de mañana y otro en el de tarde. Los integran un médico, tres enfermeros y un técnico en cuidados de enfermería. A todas las personas que se vacunan se les hace un cuestionario de salud para determinar si está indicado que reciban la dosis. Una vez obtenido el visto bueno médico, un enfermero registra los datos de la persona que se va a vacunar, un segundo profesional de enfermería prepara la vacuna y comprueba que está a la temperatura correcta y, finalmente, el tercer enfermero inyecta la dosis en el músculo deltoides, en el hombro. Una vez recibida la vacuna, hay que permanecer de 15 a 30 minutos sentado en un sillón en reposo.

El enfermero responsable de la unidad de vigilancia de la salud del Clínico, Francisco Mostazo, confía en que la vacuna contra el coronavirus tenga muy buena aceptación entre el personal del hospital, puesto que «las ventajas de vacunarse son muchas y los inconvenientes, pocos». Mostazo ha puesto de relieve que se ha llevado a cabo una campaña de información para aclarar las dudas del personal antes de empezar a inyectar las primeras dosis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad