

Secciones
Servicios
Destacamos
La limpieza de las calles de la ciudad es una preocupación recurrente para los malagueños. Así lo atestiguan numerosas encuestas y estudios a lo largo ... del tiempo y lo prueba que se trate de una cuestión habitual en la agenda política municipal. La empresa municipal quiere auditar esta cuestión y por segunda vez acude a servicios externos. En concreto, acaba de formalizar el contrato por 66.429 euros, impuestos incluidos, con JCP Call2 Business, que había quedado en segundo lugar en el concurso convocado (la primera, Sevicampo Estudios de Mercado, no respondió al requerimiento de documentación). El plazo para realizar estos trabajos es de 5 meses.
Durante este tiempo, las labores de Limasam serán sometidas a examen y escrutinio exhaustivo. El análisis que comienza ahora tratará de determinar el estado de este servicio justo cuando se van a cumplir cuatro años desde su municipalización (anteriormente, era mixta).
Limasam es un gigante municipal, lo que se entiende muy bien con las cifras en la mano. Suma este ejercicio 129,48 millones de euros de presupuesto y ronda los 1.600 trabajadores (92,3 millones de euros en personal). La limpieza urbana y la recogida de residuos se llevan respectivamente 72,7 millones y 37,9.
«El objeto del contrato es el de la auditoría del término municipal de la ciudad de Málaga en su totalidad, incluyendo todas las vías públicas y todos los espacios urbanos», figuraba en el pliego de condiciones de esta licitación. En el propósito, se incluyen informes periódicos sobre la prestación del servicio; el control y seguimiento sobre el personal; el suministro del personal necesario para las labores de obtención de datos; la aportación de dispositivos de captura de datos para realizar las labores registro de información, así como la contratación de los servicios de datos necesarios.
«Se considerará incidencia cuando los muestreadores encuentren en cualquier parte de la vía pública papeleras llenas, enseres, desbordamiento de contenedor, restos vegetales, podas o hierbas, excrementos, escombros, así como manchas, grafitis o mala ubicación de los contenedores, etc.», se añade.
Los registros se van a realizar a través de la herramienta de análisis empresarial Power BI, de Microsoft. Bimensualmente, se tendrá que dar cobertura al 90% del territorio y se tendrá que articular un sistema de coordinación con Limasam con al menos una reunión de seguimiento al mes.
Para el seguimiento, la ciudad de Málaga se va a dividir en 16 sectores: Centro, El Palo, Capuchinos, Malagueta, Ciudad Jardín, Palmilla, Miraflores, Carlos Haya, Ferreteros, Mármoles, Eslava, Vistafranca, La Paz, Teatinos, Puerto de la Torre, Campanillas y Churriana.
En la última Encuesta Social Malagueña realizada por el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de la UMA y dada a conocer el pasado noviembre, la limpieza pasaba al segundo lugar de la preocupación de los malagueños, esta vez desplazada por la vivienda. En las dos anteriores entregas, había sido la primera. Así, en 2023, la limpieza era la primera preocupación para los malagueños en el 13,6% de los casos y en segundo en el 15,3% (la vivienda, en el 20 y 13,4% respectivamente). Por detrás de la limpieza, se situaron los aparcamientos y el transporte público en este orden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.