Sede de Limasam, en Los Ruíces. SALVADOR SALAS

Estos son los objetivos que deberán cumplir los trabajadores de Limasam para cobrar la productividad

Acudir al trabajo supondrá el 70% de la paga, mientras el resto dependerá de la calidad y cantidad de las tareas, la actitud, el aseo personal o el trato con compañeros y ciudadanos

Jueves, 18 de noviembre 2021, 14:45

Después de más de un año de conversaciones, la dirección de la empresa municipal Limpieza de Málaga (Limasam) y los sindicatos han logrado cerrar un acuerdo para medir el rendimiento de los trabajadores para que puedan cobrar íntegramente los 1.472 euros de la paga ... de productividad, que se abona cada mes de enero y que pasó a ser variable cuando Limasam tomó el relevo de Limasa en julio de 2020. Ésa fue una de las condiciones que el alcalde, Francisco de la Torre, puso sobre la mesa a los sindicatos para municipalizar el servicio.

Publicidad

Ante la falta de consenso, durante los dos primeros años de vigencia (las pagas de 2021 y 2022) van ligadas únicamente al no absentismo durante el ejercicio anterior, de ahí que los nuevos criterios que empezarán a computar a partir de 2022 no se verán reflejados hasta la extra de enero de 2023. En base a este acuerdo, acudir al trabajo seguirá siendo clave, ya que de ello dependerá el 70% de la paga (en el acuerdo de municipalización se fijó en un 60%).

El 30% restante se abonará en función del cumplimiento de una serie de objetivos individuales con los que se medirá la eficiencia y la eficacia en el trabajo diario. Esos criterios son los que se acaban de pactar y quedan estructurados en siete conceptos: la calidad del trabajo realizado; la cantidad del trabajo realizado; la capacidad y habilidad para realizar las tareas; la puntualidad y el acatamiento de las normas; el esfuerzo y la responsabilidad; la colaboración con compañeros y usuarios y la corrección en el trato; y el aseo personal y la uniformidad.

Según la ficha de evaluación del desempeño, se establece un sistema de hasta 10 puntos y los encargados de otorgar las notas serán los capataces, algo no que no convencía a los sindicatos ya que reclamaban un sistema más objetivo. La calidad del trabajo realizado se valorará con un máximo de dos puntos cuando el empleado sea «extremadamente cuidadoso». A partir de ahí, la nota irá a menos hasta los cero puntos si se cometen «errores excesivos». , oscilando entre y quedará en por los capataces de cada zona (algo que no convencía a los sindicatos). El mismo peso, dos puntos como mucho, tendrán los conceptos relativos a la cantidad del trabajo desarrollado y a la capacidad y conocimiento para desempeñar las tareas encomendadas. Con un máximo de un punto se valorarán el resto de conceptos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad