El viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Mario Muñoz-Atanet, ha puesto este martes el cierre al foro organizado por SUR y el Ayuntamiento de Málaga sobre los proyectos de transformación urbana y el Plan Málaga Litoral. En su intervención, ... Muñoz-Atanet se ha referido a esta operación para soterrar el tráfico en el eje litoral del Centro y construir dos nuevas estaciones de autobuses soterradas bajo la plaza de la Marina y la explanada de la Estación como «una gran oportunidad para transformar Málaga en una ciudada más agradable y más sostenible en todos los aspectos».
Publicidad
El viceconsejero de Fomento ha defendido que «el futuro se construye día a día con una visión ambiciosa» y que «Málaga aspira a más porque puede ser más». En ese sentido, se ha referido a la reciente noticia sobre la conexión aérea directa con Nueva York y a la candidatura para albergar una exposición internacional en 2027. «No nos podemos conformar», ha aseverado Mario Muñoz-Atanet.
Noticia Relacionada
Sin embargo, el viceconsejero no ha hecho alusión alguna a que la Junta rechazó incluir los dos nuevos intercambiadores de transporte del Plan Málaga Litoral en su Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) para esta década, como avanzó SUR el pasado 2 de junio. La negativa expresa de Fomento a la petición del Ayuntamiento de Málaga de que las futuras estaciones de autobuses soterradas fueran contempladas en el PITMA cayó como un jarro de agua fría sobre el alcalde, Francisco de la Torre, ya que este programa autonómico facilita y canaliza la obtención de fondos europeos para las obras que contiene.
Más
Tras desvelar SUR esta negativa de la Junta a aceptar la inclusión del Plan Málaga Litoral en el PITMA, desde Fomento se anunció que se haría «un estudio de viabilidad» sobre las estaciones intermodales propuestas bajo la explanada de la Estación y la plaza de la Marina, unas infraestructuras sobre las que tiene competencia la administración regional. No obstante, en el Ayuntamiento no tienen aún constancia de que ese estudio de viabilidad haya empezado a realizarse, ni el viceconsejero ha podido concretar si ya está en marcha, a consultas de este periódico. En cualquier caso, el equipo de gobierno municipal confía en que la Consejería de Fomento varíe su postura respecto a esta gran operación urbanística y tenga en cuenta los últimos análisis que le atribuyen un ratio coste-beneficio del 2,56.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.