

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Fomento de la Junta va a destinar sus fondos culturales a la rehabilitación de un tramo del acueducto de San Telmo muy querido por los vecinos de Mangas Verdes. Se trata del llamado sendero del Cau, cuyo proyecto será redactado y financiado por la Secretaría General de Vivienda, con una partida de 650.000 euros. Así lo anunció ayer la consejera, Marifrán Carazo, durante su visita a Málaga para inaugurar una exposición en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) sobre el patrimonio industrial de la Comunidad, junto al alcalde, Francisco de la Torre, y el rector, José Ignacio García Pérez, entre otros.
«Es el esfuerzo que también hacemos desde la Consejería de Fomento por ayudar a recuperar nuestro patrimonio, con unas señas de identidad especiales desde el punto de vista arquitectónico», dijo Carazo, y recordó que permitirá poner en valor el sendero de unos 200 metros para su uso cultural y turístico. Coincide con uno de los tramos soterrados del acueducto.
Los trabajos del parque comenzaron en el año 2002, como un compromiso electoral del entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, y avanzaron a duras penas, con varios parones hasta el 2007, cuando quedaron finalmente interrumpidos.
Ahora se ha corregido el proyecto de ejecución, tras un nuevo estudio arqueológico para evitar daños a esta estructura protegida como Bien de Interés Cultural (BIC). El canal de San Telmo es una de las principales obras hidráulicas de la historia de España. Se ejecutó entre los años 1782 a 1784 (siglo XVIII), a raíz de una grave sequía, y permitió canalizar el agua del curso alto del río Guadalmedina directamente hasta el Centro de la ciudad a través de 10,8 kilómetros. Para ello, fue necesario acometer 33 puentes, 30 acueductos y varias arcas. Fue diseñado por el arquitecto Martín de Aldehuela, y promovido por el obispo José de Molina Lario y Navarro.
No es el único proyecto en marcha en torno a estos vestigios de la ingeniería malagueña. El Ayuntamiento también se ha propuesto habilitar junto a su trazado completo –desde Los Montes de Málaga hasta el Puerto– un sendero peatonal que sirva para conectar el Casco Histórico, a través de Fuente Olletas y Ciudad Jardín, con las zonas rurales del interior de la ciudad. En paralelo, se llevarán a cabo unas 40 actuaciones paisajísticas, recreativas, arqueológicas y viarias, para poner en valor e interpretar el trazado de esta antigua infraestructura, de la que se ha realizado un estudio para determinar con exactitud su recorrido original, gracias a la cartografía del año 1786.
Por otra parte, la responsable de las obras públicas andaluzas destacó que el plan Andalucía en Marcha supondrá la llegada a Málaga de 166 millones de euros exclusivamente para proyectos de su consejería, entre los que destacó la mejora de las carreteras, actuaciones en viviendas y áreas logísticas, la culminación del metro y la promoción de viviendas públicas. En este punto, se recogen 11,7 millones para ayudas a la construcción de 476 pisos en la provincia. A su juicio, estas inversiones ayudarán a reactivar la economía malagueña y a crear empleo en la provincia.
La sede malagueña del Campus Tecnológico de la Universidad Internacional de Andalucía (Unia), en el antiguo edificio Italcable, acoge desde ayer la exposición 'Las fábricas del sur', un recorrido en fotografías y vídeos por el pasado de la Andalucía industrial, que comienza a finales del siglo XVIII y principios del XIX; y su presente, de la mano de sus protagonistas, según explica Julián Sobrino, coordinador del laboratorio de Patrimonio Industrial de la Universidad de Sevilla. La exposición está patrocinada por la Consejería de Fomento y organizada por el Foro de Arquitectura Industrial y la Asociación en Defensa del Patrimonio Industrial de Málaga.
«La industria en Andalucía tiene futuro; estamos en el 4.0, Málaga tiene un parque tecnológico y esta exposición sirve para establecer la conexión, la relación y la transferencia entre el pasado, el presente y el futuro; el patrimonio sirve como palanca para llevar a cabo ese salto», añade el responsable de la muestra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.