Secciones
Servicios
Destacamos
Tras años de debate político y estudios previos, el Ayuntamiento de Málaga ha sentado las bases de la operación urbanística que se desarrollará en los terrenos que albergaron los depósitos de Repsol, entre la avenida de Juan XXIII y la barriada de Dos Hermanas. ... Aquí está prevista la construcción de cuatro grandes torres, cuatro bloques de VPO y un parque de 65.000 metros cuadrados que aún se vislumbran lejanos en el tiempo por la tramitación que todavía resta para el inicio de las primeras obras de urbanización de este vacío urbano y la posterior ejecución de los edificios, cuyos derechos edificatorios son compartidos por el Ayuntamiento (56,8%) y la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (43,2%).
El Consistorio dio ayer la aprobación inicial al proyecto de urbanización para este sector de la capital, que está valorado en 23,7 millones de euros y cuya luz verde definitiva se hará esperar al menos un año, ya que debe someterse a un proceso de evaluación ambiental previa por parte de la Junta de Andalucía. No obstante, la administración regional ya ha emitido un informe relativo a la posible contaminación de los suelos, que albergaron diez grandes tanques de combustible, en el que se pide que se revisen algunos de los análisis realizados hasta ahora a iniciativa del Ayuntamiento.
El documento, que está fechado el pasado 27 de abril y al que ha podido tener acceso este periódico, solicita «revisar» el análisis de riesgos de la zona sur, donde está previsto el parque, en relación a «la profundidad del nivel freático, factor de emisión de partículas y constante toxicológica para TPH», abreviatura que se refiere a hidrocarburos totales de petróleo. Asimismo propone un «control analítico» y otras medidas para «garantizar» que no varían las conclusiones del análisis de riesgos ya realizado para ese espacio. Igualmente, la Junta pide información sobre el gestor que va a analizar la contaminación de los suelos de la zona norte, donde todavía no va a intervenir el Ayuntamiento, y que la «administración hidráulica competente» de la propia Junta emita un «informe vinculante» respecto al comportamiento de las aguas subterráneas. La plataforma Bosque Urbano Málaga, que demanda que todo el espacio se destine a parque, confía en que ese pronunciamiento «esté fundamentado en un estudio hidrogeológico solvente que incluya la problemática del túnel del AVE, y la posible afección de abundantes pozos registrados al oeste» del lugar.
El concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, señaló que «hay tiempo» de responder a las cuestiones reflejadas en este informe a lo largo del proceso de aprobación del proyecto de urbanización, que ayer volvió a ser presentado por el alcalde, Francisco de la Torre, tras una primera exposición en el mes de enero. «Queremos que sea un proyecto revitalizador para el entorno, como un motor de desarrollo de Carretera de Cádiz en el que se puedan combinar usos residenciales, oficinas, hotel y VPO», resaltó el regidor.
Asimismo, recordó que el proyecto, diseñado por estudio HCP y la Gerencia de Urbanismo, incluye un 'parking' subterráneo de rotación con capacidad para 687 plazas repartidas en cuatro sótanos bajo la zona de parque más próxima a la barriada de Dos Hermanas; y también prevé 225 plazas de aparcamiento en superficie de las que 135 irán en el nuevo vial que comunicará la calle Sillita de la Reina con la avenida de Juan XXIII, 69 en la calle Bodegueros y otras 21 en la calle Sillita de la Reina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.