

Secciones
Servicios
Destacamos
En las vísperas de esta Semana Santa, los técnicos de la Junta de Andalucía y del Obispado de Málaga están manteniendo reuniones para acordar una ... solución que ponga remedio a la situación de deterioro por la que atraviesa la iglesia del Sagrario, ubicada junto a la Catedral. Como ha venido informando SUR, el pasado mes de enero se cumplieron tres años desde que a principios de 2020 el Obispado tuvo que cerrar la iglesia del Sagrario porque observó que la enorme grieta que parte en dos este templo del siglo XVIII había aumentado de tamaño. Desde entonces, esta iglesia permanece clausurada y sin una solución a la vista que permita frenar el deterioro que padece. En este tiempo, ha sido incluida en la Lista Roja del Patrimonio que elabora desde 2007 la Asociación Hispania Nostra a nivel nacional.
¿Por qué no se pone freno a la fisura que parte la iglesia del Sagrario y se reabre al culto? Básicamente porque la delegación de la Consejería de Cultura no ha autorizado hasta ahora el proyecto elaborado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto para parar el movimiento de las grietas. Estos técnicos del Obispado apuestan por reforzar la cimentación del edificio con inyecciones a baja presión, y detener así el movimiento de la fractura que lo parte en dos. Esta patología está causada por una diferente consistencia del subsuelo en uno y otro extremo de esta construcción de una sola nave.
Sin embargo, la Junta ha puesto reparos a la hora de autorizar esta solución, ya que considera que esas inyecciones, diseñadas por un experto en cimentaciones especiales, dañarían los restos arqueológicos que han aparecido en los sondeos realizados por la diócesis bajo la iglesia. En concreto, apuntan el descubrimiento de muros y partes de la mezquita que inicialmente se utilizó como catedral tras la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos.
No obstante, en los últimos días, los técnicos de Cultura y del Obispado han mantenido reuniones para acercar posturas. Así, este miércoles se llevó a cabo una de estas reuniones con el objetivo de analizar la memoria de la actividad arqueológica desarrollada por la diócesis y que la Junta pedía ampliar con nuevos sondeos, respecto a los que la Gerencia Municipal de Urbanismo mostró su rechazo. En concreto, se trata de una memoria presentada por la Iglesia ante Cultura el pasado 12 de enero. El objetivo ahora es compararla con los resultados de excavaciones realizadas anteriormente.
«Esta reunión ha resultado muy fructífera», han destacado fuentes de la Junta, al tiempo que han apuntado que se ha convocado una segunda reunión para este mismo viernes entre los técnicos de Cultura y los del Obispado «para analizar distintas opciones».
De este asunto ha dado cuenta el consejero de Cultura, Arturo Bernal, en una comparecencia en el Parlamento andaluz este jueves. Por su parte, la delegada de la consejería en Málaga, Gemma del Corral, ha explicado que desde hace meses «se viene trabajando mano a mano con los arquitectos de la diócesis para buscar alternativas». En los últimos días se han intensificado estos encuentros «para intentar tomar una decisión lo antes posible», ha apuntado Del Corral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.