

Secciones
Servicios
Destacamos
La tramitación hacia la contratación de las obras del Tercer Hospital para Málaga da un paso hacia atrás. La Consejería de Salud vuelve a sacar ... a exposición pública durante un mes el estudio de viabilidad que dio a conocer en noviembre del año pasado para la ejecución de este proyecto, valorado en casi 700 millones de euros. Según lo reflejado en ese estudio, el plan del Servicio Andaluz de Salud consiste en que la empresa a la que contrate las obras pueda llevar a cabo también la explotación de los aparcamientos de que dispondrá el futuro centro sanitario, cuya apertura está prevista para el año 2032.
De este modo, la Junta prevé ahorrarse unos 79 millones de euros cediendo a la empresa adjudicataria de las obras la explotación de los aparcamientos tanto del edificio de 'parking' previsto a espaldas de los bloques de la calle Blas de Lezo, como de los que se habilitarán en los sótanos bajo el hospital. En total, 1.767 estacionamientos.
Tras exponer este estudio de viabilidad a finales del año pasado, el SAS recibió una alegación de la compañía Ohla Concesiones, con más de un siglo de trayectoria y que en los últimos años ha sumado activos en Irlanda, Colombia, Chile y España. A juicio de esta empresa, el plan propuesto por la Junta para ahorrar costes en la construcción del tercer hospital flaqueaba en algunos aspectos. Así, expuso a Salud que le resultaba demasiado alto el coste de cada plaza de aparcamiento, y que consideraba «insuficiente» la tasa de rentabilidad del proyecto, que había sido cuantificada en el estudio de la Junta en un 6,1%. Además, ponía en duda la estimación de ingresos calculada por Salud.
El pasado 27 de febrero, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó una resolución en la que el SAS ratificaba el estudio de viabilidad difundido en noviembre y desestimaba las alegaciones de Ohla. Sin embargo, este viernes, el mismo BOJA, publica una nueva orden del SAS por la que se somete a información pública durante un mes una modificación de ese estudio de viabilidad en el que se cambian algunas de las cuestiones apuntadas por esa empresa en su alegación.
Así, en el nuevo estudio, la tasa de rentabilidad sube del 6,1% al 6,3%, y disminuyen los años que el informe inicial cuantificaba para que la empresa pueda recuperar la inversión desembolsada en las obras de los aparcamientos, que tendría que asumir. En el estudio de noviembre, ese plazo de recuperación de la inversión era de 31 años, y en este nuevo estudio se disminuye a 23 años. De igual modo, en línea con lo apuntado en la alegación de Ohla, también se reduce el cálculo de los ingresos por la explotación de los aparcamientos durante la concesión a 40 años. En el anterior estudio, el volumen total de ingresos se estimaba en 275 millones de euros, y ahora se disminuye a 177 millones.
No obstante, la Junta señala en la resolución que publica el BOJA este viernes que estos cambios responden a que «se ha observado un error en determinados datos recogidos» en el estudio de viabilidad que publicó en noviembre «derivados de la consideración del IVA en las inversiones, cuya corrección supone cambios significativos en el estudio», por lo que se hace necesario volver a sacarlo a exposición pública un mes.
En cualquier caso, estas modificaciones suponen una cierta mejora en las condiciones con las que la Junta plantea este modelo de construcción del Tercer Hospital para ahorrarse presupuesto mediante la cesión de la explotación de los aparcamientos a la empresa que haga las obras. De este modo, busca que no quede desierta la futura licitación conjunta de construcción y explotación de los estacionamientos, un procedimiento que, por el momento, se demora varios meses más, a la espera de que se resuelva la tramitación de este nuevo estudio de viabilidad económica.
Desde la delegación de la Consejería de Salud han asegurado que estos cambios "no implican retraso alguno en el proyecto", y han insistido en que se deben a "un error en determinados datos recogidos en el apartado 10 del estudio de viabilidad 'Valor Actual Neto de todas las Inversiones, Costes e Ingresos del Concesionario, a efectos de la Evaluación del Riesgo Operacional, así como los Criterios que sean Precisos para Valorar la Tasa de Descuento', derivados de la consideración del IVA en las inversiones, cuya corrección supone cambios significativos en el estudio".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.