Migue fernández. archivo

La Junta mantendrá «al mayor número posible» de docentes de refuerzo Covid

Imbroda asegura que Andalucía está poniendo las bases para que la educación tenga un recorrido «de generaciones»

Sábado, 8 de mayo 2021, 00:48

La Consejería de Educación va a intentar mantener «al mayor número posible» de los docentes del refuerzo Covid de este curso. Son casi 9.000 maestros y profesores más (1.300 para la red concertada) con una inversión de 700 millones de euros. En ... el encuentro Sur Live de ayer, Javier Imbroda destacó dos cuestiones de este curso: la importante mejora en la convivencia escolar de los centros educativos y de los resultados académicos respecto al curso anterior. A lo que ha contribuido, entre otras acciones, el refuerzo docentes. «Intentaremos mantener el mayor número posible, donde sea necesario, de manera razonable, porque los recursos económicos no son infinitos», afirmó.

Publicidad

El consejero aseguró que «cualquier transformación social estará vinculada a la educación y la formación». El Gobierno andaluz y su consejería están trabajando para sentar la bases para que la educación «no tenga un recorrido de legislatura, sino de generaciones», y avanzó que Andalucía seguirá fomentando la cultura del esfuerzo y, en este sentido, se exigirá tener todo aprobado en Secundaria y Bachillerato para poder titular, frente a una nueva ley educativa que permite conseguir el título con suspensos.

Docentes residentes

Sobre su propuesta de implantar una residencia para los docentes, similar al MIR de los médicos, el consejero expuso que «un examen, o dos, no capacitan para ser docente. Tenemos que prepararlos para lo que se van a encontrar en las aulas, gestionar la diversidad, la atención personalizada, etcétera. Todo eso no se resuelve con un examen». Y adelantó que este DIR (Docentes Internos Residentes) se podría implantar en un proyecto piloto en alguna universidad andaluza.

Imbroda y Rivera intercambiaron elogios durante el acto donde el expresidente de Ciudadanos presentó al consejero de Educación de la Junta de Andalucía. Salvador Salas

El consejero respondió a las críticas por el rechazo a concertar el Bachillerato para el próximo curso. Lanzó un mensaje a la red concertada, molesto por esas críticas: «La concertada nunca ha estado tan considerada como con este gobierno. Para nosotros es parte fundamental del sistema educativo, y hemos dado respuesta a demandas históricas y les hemos aportado recursos en plena pandemia, cuando no somos titulares de esta red concertada». De esta manera, les ha indicado que el Bachillerato se concertará «cuando corresponda», y les ha recomendado que apuesten por la FP básica y los grados Medios.

Sobre los libros de texto, el consejero se refirió a los 94 millones de euros aprobados para la adquisición de ejemplares para el próximo curso. Aseguró que esta medida ha evitado la caída de entre 500 y 700 librerías en Andalucía. Pero avanzó que en una sociedad cada vez más digitalizada será necesario pensar el futuro del libro de texto. «Es algo que tenemos que resolver juntos, editores y Administración, sabiendo que tenemos que adaptarnos, e incluso anticiparnos al futuro».

Publicidad

José Moyano, en el foro. Foto: Salvador salas | vídeo: Pedro j. quero

Moyano: «Fomentar la lectura es una manera de superar desigualdades»

El presidente nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza, ANELE, José Moyano, se refirió a la «revolución educativa» que ha experimentado Andalucía, con personas analfabetas hace apenas 50 años. Apuntó que hay que avanzar en equidad, aspecto en el que el programa de gratuidad de libros de texto en Andalucía es un ejemplo. Dijo que hay que fomentar la lectura, «un instrumento de lucha contra la desigualdad» y aseguró que los editores cedieron gratuitamente durante el confinamiento hasta 250.000 licencias digitales.

En su intervención, el consejero apuntó algunas de las medidas puestas en marcha desde su Consejería para hacer realidad la excelencia educativa «sin dejar a ningún niño atrás». Así, por ejemplo, se ha implantado el Bachillerato internacional, con un centro educativo por provincia, que se ampliará este próximo curso. También se levantará un centro de innovación en FP en el Parque Tecnológico. Los centros de excelencia deportiva que se extenderán por todas las provincias permitirán que los deportistas puedan compatibilizar su actividad y horarios con los estudios. También se han integrado los estudios de música y danza con los de Secundaria. Considera el consejero que la estabilidad del profesorado es «básica para que la calidad y la excelencia se desarrollen». Una estabilidad a la que contribuirá la mayor oferta de plazas para profesores de Secundaria y Formación Profesional, más de 6.300, que permitirá reducir el porcentaje de interinidad entre los docentes.

En el plano deportivo, Imbroda se refirió a la celebración de la Eurocopa en el estadio de La Cartuja en Sevilla y lo puso como ejemplo de lo que debe hacer Andalucía. «Nuestras raíces son locales, pero los desafíos son globales. Tenemos que abrir Andalucía al mundo», afirmó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad