La maquinaria administrativa para la construcción del tercer hospital público en Málaga capital, previsto en los aparcamientos del Civil, se pondrá en marcha en el primer trimestre del recién estrenado 2020. Dentro de este periodo tiene previsto la Junta de Andalucía sacar a concurso ... la redacción del anteproyecto de este centro que está llamado a paliar el déficit de camas que padece la atención sanitaria malagueña. El presupuesto de licitación será de 2,1 millones de euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que el documento que servirá de base para levantar el complejo hospitalario podría estar listo el próximo otoño. ¿Y el hospital? La hoja de ruta marcada por el Gobierno autonómico apunta a un horizonte de unos siete años para que sea realidad esta infraestructura que dispondrá de 840 camas, que se sumarán a las 150 del Civil y las 400 del Materno Infantil. La próxima licitación del anteproyecto ha sido avanzada este sábado por el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, quien ha puesto en valor la inclusión de una partida presupuestaria en las cuentas regionales de 2020 para poner en marcha esta actuación frente a los anuncios del anterior gobierno socialista «que venía con un proyecto pero luego nada se supo». En este sentido, el dirigente andaluz ha afeado a sus antecesores que «la provincia de Málaga era la que menos inversión en sanidad recibía por habitante» y ha asegurado que la construcción del tercer hospital «no descarta» que en el futuro se pueda plantear otro para dar cobertura a la zona este de Málaga.
Publicidad
Durante una visita al Museo de la Aduana, en la que se ha detenido en la exposición del escultor Miguel Berrocal estrenada hace un par de semanas en uno de los patios interiores, Bendodo también ha destacado otros ejes que marcarán la política de la Junta en Málaga, como la reciente licitación del proyecto para llevar el metro soterrado hasta el Hospital Civil, la conclusión de las obras del suburbano en el Centro o la ampliación del Parque Tecnológico, que ha considerado una «prioridad». «Una vez solucionado el problema de los atascos con la creación de un carril bus/VAO, la prioridad debe ser la ampliación para que más empresas se asienten», ha apuntado Bendodo, quien ha incidido en que para dar respuesta al «interés de empresas nacionales e internacionales en instalarse aquí» hay que avanzar en la puesta a disposición de edificios para alquilarlos o de los terrenos para que los propios privados los promuevan.
Ya en clave nacional, Bendodo también ha hecho referencia al debate de investidura de Pedro Sánchez, al que ha tachado de «traidor» por aliarse con «populistas, independentistas y los que quieren romper España» para gobernar. «Seguimos con preocupación el debate porque en política no vale todo. No se puede poner España a la venta para llegar al objetivo», ha advertido el consejero de Presidencia calificando de «mala noticia para España y para Andalucía» un Gobierno de PSOE y Unidas Podemos con los acuerdos de independentistas. «Estaremos atentos porque no vamos a permitir ningún atropello para Andalucía. No pedimos más que nadie, pero tampoco menos», ha destacado, para luego remarcar que la Junta actuará para «amortiguar» los efectos del nuevo Ejecutivo central. «Frente a la congelación de las pensiones que han anunciado, nosotros hemos subido un 4% las no contributivas y asistenciales, y frente a la subida de impuestos que promueven seguiremos bajándolos», ha subrayado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.