

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha activado este martes la subasta para desprenderse de buena parte de los suelos que reservó en el entorno del Centro ... Histórico de Málaga hace 17 años para el fallido plan de las 'tecnocasas', un modelo de viviendas en alquiler para jóvenes con un espacio vinculado para el teletrabajo. Tras años de negociación entre el Ayuntamiento de la capital y el Gobierno andaluz para repartirse la propiedad y el destino de estos suelos, el pasado mes de marzo llegaron a un acuerdo que permite a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) poner en marcha la venta de parte de esas parcelas, para que finalmente sean promotores privados quienes construyan estas viviendas a precio limitado.
Este martes se ha convocado ese concurso de enajenación de solares, que tiene dos fechas para la presentación de ofertas. En el caso de que sean suelos que formaron parte del citado plan de las 'tecnocasas', las empresas interesadas podrán presentar sus proposiciones hasta el jueves 15 de diciembre de este año. En cambio, para el resto de parcelas, la fecha límite es el próximo 12 de septiembre, y las ofertas se conocerán el 4 de octubre. Desde la AVRA han explicado que se ha hecho esta diferenciación para dar tiempo a que se completen los trámites que permitan liberar completamente estos solares respecto al acuerdo que se pactó con el Ayuntamiento de Málaga en 2005. En concreto, al tratarse de suelos expropiados, está en curso la notificación del derecho de reversión. En caso de que fuera ejercitado por sus propietarios originales, estas fincas se retirarían de la subasta.
Mediante esta convocatoria, será la iniciativa privada la que asuma la realización de 135 viviendas protegidas en alquiler en solares del entorno del Centro Histórico de la capital. En concreto, las zonas de Ollerías, Carretería y Lagunillas. Finalmente no se ha ofertado todavía una parcela para levantar unas 19 VPO en venta en la plaza de San Pablo, justo frente a la iglesia del mismo nombre. En cambio, sí forman parte de esta subasta un conjunto de solares y edificaciones ruinosas entre las calle Lagunillas y Victoria para unas 70 viviendas en alquiler, que podrían llevar a asociado un espacio para el teletrabajo como se pensó hace casi dos décadas; y un solar para 32 VPO en la calle Gigantes, junto a Carretería.
Respecto a esta última parcela, la decisión de dejarla en manos de la iniciativa privada para un uso residencial se produce después de que el Ayuntamiento haya descartado su uso para un centro de distribución de mercancías por el casco antiguo. Y es que esta función no terminaría de encajar con el carácter peatonal que el mismo Consistorio va a dar a la calle Carretería con el proyecto de urbanización que ya tiene en obras en una primera fase.
Asimismo, la AVRA oferta parcelas en las calles Alta, Viento, Ermitaño, Rosal Blanco, Ollerías y Álvarez para un total de 33 viviendas en alquiler. Se trata de una convocatoria por la que la AVRA tiene previsto ingresar más de cuatro millones de euros, en el caso de los suelos del entorno del Centro, y que ha despertado interés entre los promotores, por la escasez de suelos disponibles en el ámbito del corazón de la capital. Eso sí, para quedarse con estos espacios, no les servirá ofrecer un precio más elevado que la tasación de la Junta, ya que lo que puntuará serán las ventajas que se comprometan a ofrecer a los futuros moradores de las viviendas respecto a precios de alquileres o de venta reducidos, o cuestiones relacionadas con la eficiencia energética.
El paquete de suelos del fallido plan de las 'tecnocasas' que la Junta prevé dejar en manos de privados también incluye otras parcelas que, por ahora, no salen a concurso. Se trata, por un lado, de unos solares de la calle Cobertizo del Conde con capacidad para albergar unas 45 viviendas que están condicionados por la presencia de 'okupas' en unas casas que aún están en pie. Y, por otro, de los suelos en la confluencia de las calles Parras y Alta, donde estaba prevista la construcción de 28 VPO. Respecto a estos últimos, la Diputación Provincial está en conversaciones con la administración regional por si finalmente la institución supramunicipal se queda con ese espacio para construir una ampliación del cercano Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia, en la calle Ollerías.
Esta convocatoria de la Junta para la enajenación de suelos propiedad de la AVRA también incluye dos parcelas en Cártama para la construcción de 41 viviendas protegidas y 83 de renta libre, respectivamente; terrenos en Algarrobo para 11 VPO; y parcelas en Rincón de la Victoria para 60 hogares de renta libre. En el caso de los suelos para viviendas en venta, sí se adjudican a la empresa que puje más alto. En total, se ofertan a los privados suelos para 330 viviendas en la capital y la provincia, por los que la administración regional prevé ingresar 9,5 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.