Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía está estudiando terrenos alternativos a los de la zona de aparcamientos del Civil para la construcción del nuevo hospital del SAS en Málaga capital. Aunque el pasado mes de marzo, la Consejería de Salud y la Diputación Provincial firmaron la ... cesión de una parcela del Civil para levantar en ella el centro hospitalario, varias fuentes consultadas por este periódico confirmaron que la Junta estudia hacer el hospital en un lugar distinto y, por tanto, está analizando varias opciones que pueden ser mejores que la del Civil para levantar el centro hospitalario, que contará con unas 800 camas, estará muy bien dotado tecnológicamente y será respetuoso con el medio ambiente.
La intención de la Junta de Andalucía es encontrar la mejor ubicación posible con la finalidad de que el edificio sanitario esté en un emplazamiento de fácil acceso, que cumpla con todos los requisitos urbanísticos marcados por el Ayuntamiento de Málaga y tenga un área de aparcamientos que dé respuesta al volumen de personas que pasarán por el hospital. Entre las alternativas que se barajan está que el centro hospitalario pueda ejecutarse en la zona este de la capital.
En un acto celebrado ayer en el Materno Infantil, a pregunta de este periódico sobre cómo se encuentra en estos momentos el proyecto del nuevo hospital del SAS, el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, aseguró que la Junta se halla en permanente contacto con el Ayuntamiento de Málaga y con la Diputación Provincial. «El consejero de Salud tiene como prioridad uno el hospital de Málaga. Creo que en las próximas fechas podremos dar buenas noticias. Estamos avanzando. Esto requiere su tiempo», manifestó Bendodo. El consejero de Presidencia destacó que tanto para el Gobierno de la Junta como para su presidente, Juanma Moreno, «el tercer hospital de Málaga es una prioridad».
Tras la firma de la cesión de los terrenos del Civil a Salud se ha llevado a cabo una serie de actuaciones para comprobar la viabilidad de levantar el hospital en ese lugar. Así, se han efectuado catas arqueológicas en el terreno, se ha encargado un estudio geotécnico sobre el subsuelo y Salud ha mantenido contactos con técnicos de la Gerencia de Urbanismo para solventar asuntos del PGOU. Asimismo, se han analizado cuestiones relacionadas con la movilidad y el tráfico en esa zona.
El objetivo de Salud es licitar el proyecto de obras en 2020 con la finalidad de que el edificio esté terminado antes de que acabe la próxima legislatura, es decir, en el plazo de unos siete años. En cuanto al modo de financiar las obras, la Junta no descarta contar con la iniciativa privada, pero garantizando que la gestión del hospital sea siempre pública. Independientemente de dónde se decida construir el centro hospitalario, existe un plan funcional elaborado por expertos que establece las líneas maestras que tendrá el hospital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.