Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos años, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se ha afanado en diseñar y promover grandes proyectos viarios para mejorar las comunicaciones de la capital y su área metropolitana. Son varios los estudios que el Ayuntamiento ha elaborado para la realización ... de un nuevo arco viario que conecte el entorno de la Axarquía con la Costal del Sol, desde Rincón de la Victoria hasta Fuengirola o Marbella; y para el bautizado como Plan Málaga Litoral, un ambicioso proyecto de infraestructuras que contempla soterrar el tráfico en el eje sur del Centro Histórico y potenciar el transporte en autobuses interurbanos con dos nuevas estaciones soterradas bajo la plaza de la Marina y la explanada de la Estación.
En ambos casos, se trata de operaciones con un elevado coste económico –por encima de los 250 millones de euros en la versión más amplia de la vía perimetral metropolitana desde Rincón a Marbella y más de 360 millones para el Plan Málaga Litoral– para las que el equipo de gobierno municipal ha admitido que requieren de un apoyo decidido de otras administraciones públicas, o de la participación de agentes privados, para que sea viable su ejecución.
Sin embargo, el respaldo que por ahora han encontrado en el escalón siguiente a la esfera local, el autonómico, resulta poco alentador. Así queda de manifiesto en la tramitación del Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) que la Consejería de Fomento ha elaborado para planificar los proyectos que, dentro de este ámbito, van a arrancar de aquí al año 2030. Lo contemplado por el Gobierno andaluz en este plan es lo susceptible de beneficiarse de ayudas europeas en los próximos años.
El Ayuntamiento de Málaga presentó alegaciones al PITMA para reclamar que se incluyeran tanto los intercambiadores de transporte previstos en el Plan Málaga Litoral como la vía perimetral del área metropolitana. Sin embargo, la Junta ha rechazado recoger ambas actuaciones, lo que supone un jarro de agua fría para los planes del alcalde.
En relación a las nuevas estaciones de autobuses soterradas previstas por De la Torre junto a la estación del AVE y en la plaza de la Marina, la Consejería de Fomento ha respondido al Ayuntamiento que «estos intercambiadores no se han analizado en el Plan de Transporte Metropolitano de Málaga». «Además, tampoco han llegado alegaciones en plazo por parte del Ayuntamiento de Málaga a este plan», señala el documento de respuesta de la Junta, al que ha tenido acceso SUR. Fomento argumenta que la inclusión de los dos intercambiadores «requeriría un estudio pormenorizado (modelización, análisis coste-beneficio y evaluación de alternativas) debido a la importancia de las inversiones que suponen». Todo ello para llegar a la siguiente conclusión respecto a esta alegación del Consistorio malagueño: «No procede».
En cuanto a la vía perimetral metropolitana planteada por el alcalde para generar una nueva segunda circunvalación oriental, por encima de la actual, la respuesta de la Junta es similar. «Al establecer un itinerario que uniría Vélez-Málaga con Marbella, trazando un arco o circunvalación exterior a la aglomeración de Málaga, consideramos que la funcionalidad sería similar a un trayecto alternativo a la A-7 y, por lo tanto, competencia estatal», argumentan desde la Consejería de Fomento, que zanja esta petición de forma tajante: «El Plan Metropolitano de Transportes de Málaga ha analizado esta infraestructura y la ha descartado».
En los documentos preliminares de ese plan metropolitano, la vía perimetral aparece recogida en un tercer nivel o escenario de infraestructuras prioritarias, poniendo por encima de ella otros muchos proyectos viarios. En cualquier caso, la conclusión del informe de la Consejería de Fomento respecto a la alegación sobre la vía perimetral metropolitana es la misma que en el caso del Plan Málaga Litoral: «No procede».
El rechazo del Gobierno andaluz a incluir los proyectos del Plan Málaga Litoral y la vía perimetral metropolitana en el Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) no solo denotan una falta de respaldo de la administración regional respecto a estas actuaciones, sino que complican que puedan ser financiadas con fondos europeos como pretende el equipo de gobierno municipal. La Consejería de Fomento recalca que en el PITMA se definen «las diferentes líneas de trabajo y actuación en materia de infraestructuras y de movilidad para los próximos diez años, líneas que han de servir, entre otras cuestiones como soporte y justificación para la solicitud y futura asignación de financiación europea».
Así, si estos proyectos no están dentro de ese plan regional, se deduce que van a tener complicado recabar ayuda económica de Bruselas, al menos de la que gestiona la Junta, que a su vez la obtiene del reparto que efectúa el Gobierno central a las autonomías.
Los estudios económicos realizados por el Ayuntamiento de Málaga respecto a la viabilidad del Plan Málaga Litoral han puesto de manifiesto lo complicado de la financiación de las infraestructuras que contempla, incluido un túnel de 2,3 kilómetros para soterrar el tráfico en el eje litoral del Centro. El Consistorio sopesa dejar en manos de operadores privados la explotación de los intercambiadores y aparcamientos que incluye el plan a cambio de que asuman su ejecución. Sin embargo, la rentabilidad que obtendrían sería baja, aunque desde las arcas municipales se les aporte anualmente un canon de compensación que rondaría los 20 millones de euros. Esos estudios señalan que, en función de que el plan pueda recabar financiación pública –fundamentalmente ayudas europeas– esa cuota municipal podría disminuirse hasta los 10 millones de euros al año, en el mejor caso de que se consiguieran subvenciones para el 59% del coste del proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.