Si hay un enclave por el que Málaga está creciendo y va a crecer exponencialmente en los próximos años ese es el entorno de Intelhorce y la antigua carretera de Cártama. Tres grandes operaciones residenciales que suman más de seis mil viviendas, dos grandes centros ... logísticos y un parque empresarial en proyecto hacen de este espacio de la capital uno de los pulmones de su desarrollo durante el próximo lustro. Sin embargo, como en otras ocasiones, los pasos de las administraciones no van al compás de obras que ya son una realidad y que harán ciudad sin estar respaldadas por las infraestructuras viarias necesarias para que no provoquen un mayor colapso.
Publicidad
Con el nuevo centro logístico de Amazon prácticamente terminado en los suelos de la antigua Intelhorce, donde Mayoral ya opera sus nuevos edificios de almacenaje y distribución, y las obras para urbanizar los suelos de Cortijo Merino, donde estuvo la fábrica de Amoniaco, a pleno rendimiento para dar paso a 1.250 viviendas, la vieja carretera A-7054 (avenida de Ortega y Gasset), con solo un carril por sentido, queda comprimida por unos proyectos que le inyectarán un tráfico que, a todas luces, no va ser capaz de soportar en algunos momentos.
Es posible que no haya que esperar mucho para esta saturación pueda constatarse, ya que el gigantesco centro de Amazon se pondrá en marcha en breve y se ha calculado que los viales de entrada y salida a este nuevo centro de distribución y almacenaje de mercancías soportarán el tráfico de unos 30 vehículos pesados al día, que se sumarán a los de Mayoral. Y todo ello irá a parar a un vial por el que ya transitan de media entre 15.000 y 25.000 vehículos cada día.
Asimismo, muy cerca de allí, aunque al otro lado de las vías del tren, en lo que fue la antigua fábrica de Bacardi, ha empezado a funcionar un centro logístico de 42.166 metros cuadrados bautizado como Málaga Green Logistics Park. Operado por Savills, ya tiene ocupadas algunas de sus naves, que oscilan entre los 3.000 y los 10.000 metros cuadrados.
Publicidad
A pesar de que la realidad dibuja un panorama bastante complicado para la circulación en este punto de Málaga, las administraciones no han articulado todavía las medidas necesarias para dar una respuesta lo antes posible. La mencionada carretera A-7054 es propiedad de la Junta de Andalucía, pero el Gobierno andaluz ha eludido en los últimos años llevar a cabo el proyecto para su desdoblamiento, cuyo primer diseño llegó a cuantificarse en 31,6 millones de euros para actuar en un tramo de dos kilómetros. La idea era que dispusiera de dos calzadas centrales de unos siete metros para dos carriles por cada una de ellas, separadas por una mediana; dos vías de servicio de unos seis metros de anchura también con dos carriles; y un carril exclusivo para autobuses en el borde exterior de esas vías de servicio.
A pesar de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de la capital a los planes de infraestructuras de movilidad aprobados por la administración regional en los últimos años, en los que la Consejería de Fomento hizo oídos sordos a la petición para que esta carretera fuera desdoblada, nada se ha hecho hasta ahora y parece que todavía pueden quedar varios años hasta ver realizada una obra que se resulta cada vez más urgente.
Publicidad
A consultas de SUR, desde Fomento han señalado que «la Junta de Andalucía entiende la necesidad existente por otras administraciones para acometer el desdoble de esta carretera, aunque ya se trasladó en 2021 las dificultades que habría, incluidas las presupuestarias, para la ejecución de este vial urbano de 1,6 kilómetros». «Así lo dejamos claro en las alegaciones presentadas a nuestro plan de infraestructuras (PITMA)», han apuntado desde la consejería. En ese sentido, cabe recordar que, en relación el proyecto 'Duplicación Calzada A-7054', el citado Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA 2030) lo incluía en el listado de aquellas actuaciones que no resultan prioritarias para la Junta y cuya ejecución depende de «las disponibilidades presupuestarias adicionales o de la posibilidad de sustituir a otras actualmente priorizadas en el plan».
Así, la Consejería de Fomento parece desentenderse de este proyecto o, en todo caso, condicionarlo a que recabe financiación de otros agentes públicos o privados para que se lleve a cabo. En ese sentido, desde este departamento del Gobierno andaluz han recordado que «existían otras fórmulas de financiación, como la recogida en el vigente PGOU, de incluir este desdoble dentro de los acuerdos de desarrollo de los suelos». «En este contexto, una posibilidad podría ser la búsqueda de un convenio de cofinanciación, pero debería partir de cero y con la implicación de todas las administraciones y entidades interesadas», han remarcado desde la consejería responsable de esta carretera.
Publicidad
Es decir, que la Junta no está dispuesta a financiar el desdoblamiento en su totalidad porque considera que se trata de un vial con una función cada vez más urbana, por lo que cree que esta obra deberían pagarla otras administraciones y empresas con intereses en la zona. Para ello, apuesta por la rúbrica de un convenio que, si no llega pronto, terminará alargando todavía más en el tiempo una medida que se hace cada día más urgente.
Al centro logístico de Amazon, ya listo para empezar a operar, se une el proyecto residencial de Cortijo Merino, donde las obras de urbanización del sector avanzan a un gran ritmo, impulsadas especialmente por Neinor Homes, que actúa como empresa mayoritaria en el sector, donde el Ayuntamiento ha adjudicado ya parcelas para que varias promotoras construyan y exploten 562 viviendas protegidas en alquiler. Estos trabajos, realizados por la unión de las constructoras Verosa y Maygar, se están ejecutando «con criterios medioambientales» y procurando «la máxima reutilización de los materiales para reducir al máximo la huella de carbono y la producción de residuos», según han apuntado desde Neinor.
Publicidad
No obstante, justo al oeste de Cortijo Merino, también está prevista una operación de 1.362 VPO impulsada por el Gobierno central que todavía no ha arrancado, a la espera de la aprobación del proyecto de urbanización de los suelos. Además, en el otro extremo de este tramo de la carretera, al este de la barriada de Intelhorce, se encuentra Distrito Zeta, otra gran actuación residencial para este ámbito de la ciudad que suma más de 3.400 viviendas en la que están los permisos concedidos para que empiecen levantarse los primeros bloques.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.