Vista aérea del Centro Histórico y de los barrios del Perchel y la Trinidad. salvador salas

La Junta apuesta por ampliar la zona protegida del Centro Histórico de Málaga hasta los conventos de la Trinidad y el Carmen

La Consejería de Cultura detecta «incoherencias» en la propuesta inicial del Ayuntamiento para extender el PEPRI hacia el Perchel, la Trinidad y La Malagueta, y pone reparos a la inclusión de El Ejido

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 21 de diciembre 2020, 12:30

La intención del Ayuntamiento de Málaga de ampliar el ámbito del denominado Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Centro Histórico hacia los barrios de la Trinidad, el Perchel y La Malagueta cuenta ya con un primer pronunciamiento de la Consejería de Cultura, departamento de la Junta cuya postura resulta vinculante para el Consistorio en este asunto. Ese primer informe ha sido evacuado en el proceso previo ambiental para ampliar la delimitación del PEPRI, que ya dispone del visto bueno de la Consejería de Desarrollo Sostenible tras un trámite que se ha prolongado durante los últimos 15 meses.

Publicidad

En el documento de Cultura, al que ha podido tener acceso este periódico, se considera como «más adecuada» la opción de mantener los límites de la zona protegida del Centro de Málaga tal y como fue aprobada por la Junta en 2012, abarcando el monte Gibralfaro y zonas de La Malagueta y del barrio de la Victoria. No obstante, la Junta también admite que puede resultar «viable» la estrategia que pretende desarrollar el equipo de gobierno de ampliar esa protección a áreas históricas periféricas. En concreto, los documentos elaborados por la Gerencia Municipal de Urbanismo plantean que la huella del ámbito para la salvaguarda y cuidado de los valores urbanísticos y arquitectónicos del casco antiguo de Málaga se extienda hacia el Perchel, la Trinidad, el Molinillo, la falda del Seminario, la zona de Conde Ureña y Barcenillas, La Malagueta y El Ejido.

Sin embargo, Cultura opina que esa propuesta municipal presenta «incoherencias» en relación a la selección de las nuevas zonas a proteger. Así, no comparte que queden fuera de la delimitación propuesta por Urbanismo los conventos de la Trinidad y del Carmen (San Andrés), cuando precisamente fueron estos complejos monásticos los que dieron origen a esos barrios más allá de las murallas de la ciudad antigua. Por ello, la Junta cree que «deberían abarcarse» dentro de los nuevos límites.

Asimismo, considera que se deberían incluir la zona de la calle Cuarteles, el margen sur del camino de Antequera, los aledaños al sur del convento de la Trinidad y, relacionados con los crecimientos urbanos del siglo XIX, los ejes de la calle Cristo de la Epidemia, el camino de Antequera, El Bulto y la Alameda de Capuchinos.

El Ayuntamiento propone extender el PEPRI Centro hacia la zona de El Ejido. Sin embargo la Junta pone reparos inicialmente a esa idea porque lo considera como un ámbito «con escaso arrastre histórico», por lo que pide que se justifique mejor. Como también echa en falta en el expediente municipal «una exposición de objetivos y criterios más concreta y fundamentada» en relación a la redacción de un nuevo PEPRI para el corazón de Málaga, un documento que cuyo avance fue aprobado por el Consistorio hace seis años, en octubre de 2014, y que todavía no ha visto la luz.

Publicidad

No obstante, con el visto bueno a nivel ambiental de la delegación provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, el equipo de gobierno municipal tiene ya vía libre para iniciar la aprobación de la modificación del planeamiento urbanístico de la ciudad para ampliar los límites de la protección de su zona histórica. Esta consejería ha pedido que se tomen medidas para prevenir incendios en el monte Gibralfaro y que se mejore su masa vegetal con la plantación de un bosque mediterráneo "con pluralidad de especies forestales".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad