Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía aportará 5,3 millones de euros para financiar las obras del nuevo tejado de la Catedral de Málaga, actuación que protegerá a este monumento de las filtraciones de agua. Así lo ha adelantado esta mañana Carolina España, consejera de Economía, Hacienda ... y Fondos Europeos del Gobierno autonómico que preside Juanma Moreno, durante un encuentro organizado por SUR en colaboración con Unicaja Banco.
La cantidad que ha anunciado España será «financiable con fondos estructurales europeos». La actuación prevista está presupuestada en 17,5 millones de euros y hasta este anuncio de la Junta, el Obispado contaba con aportaciones por valor de 8 millones: tres millones de euros de un préstamo que ya tramita el Obispado, 3.250.000 euros que la Diputación Provincial va a aportar en los próximos tres años, 1,2 millones de euros aportados hasta ahora por el Ayuntamiento, algunos ingresos de particulares que ya han querido colaborar con la obra y los propios ingresos que genera el templo. En este sentido, España ha tendido la mano al Gobierno central para que aporte «su granito de arena».
Carolina España ha explicado que la cuantía que va a aportar la Junta está plasmada en un borrador de convenio que se está trabajando con el Ayuntamiento. «Vamos a afrontar una necesidad histórica que no puede esperar más. Málaga es destino mundial para un turismo de nivel cada vez más alto y nuestra Catedral es uno de los monumentos más visitados de Andalucía». El templo necesita, según la consejera, una intervención de forma urgente para acabar con los problemas estructurales de protección.
España ha insistido en que el Gobierno central tiene en su mano apoyar financieramente la rehabilitación de la Catedral de Málaga. «De los fondos europeos estructurales destinados a Andalucía, a la Junta nos llega el 40% y el otro 60% lo tiene el Gobierno de España, que se lo tiene que gastar en Andalucía», ha explicado en el foro organizado por SUR.
La aportación para la rehabilitación de la Catedral no es la única pincelada que ha adelantado la consejera de los próximos presupuestos autonómicos. La consejera ha anunciado también que éstos contemplan una partida de un millón de euros para apoyar la candidatura malagueña a la Exposición Universal de 2027, porque Málaga «se merece la Expo». De esta manera, la Junta da otra muestra de apoyo a dicha iniciativa municipal: la semana pasada, el propio presidente, Juanma Moreno, dijo que se llevará al Consejo de Gobierno declarar de interés autonómico el recinto de la Expo Internacional 2027 para que «si Málaga, como se merece y como todos queremos, resulta seleccionada, desde la Junta tenga la máxima agilidad en la tramitación del procedimiento para el desarrollo y ejecución de esos suelos».
España no ha concretado la cuantía que recibirá Málaga en los próximos presupuestos andaluces, pero sí ha anunciado que las inversiones destinadas a la provincia se incrementarán en torno a un 50%.
A nivel general, las cuentas del gobierno andaluz para 2022 superarán los 45.000 millones de euros, con un incremento de inversiones de 5.000 millones de euros respecto a las de 2021 prorrogados, un 12,9% en términos proporcionales. Serán unos presupuestos «expansivos pero adaptados a la realidad», con un carácter «eminentemente social atendiendo también a las necesidades de la industria y las empresas».
España ha insistido en que con estos presupuestos, apuntalarán el "liderazgo" que Andalucía ya empieza a ejercer. "Es un liderazgo que ya ni siquiera es cuestionado por presidentes de otras comunidades, incluso de otro color político, como el máximo dirigente de Aragón, Javier Lambán, que está convencido de que Andalucía será la comunidad líder en España desde el punto de vista económico en pocos años", ha argumentado.
La consejera de Economía ha reivindicado la política “descentralizadora” de la Junta, que “obedece a criterios técnicos y equilibrados para que la región crezca de manera común en todas sus provincias”. En una argumentación claramente motivada por las últimas quejas procedentes de Sevilla sobre un supuesto favoritismo de la Junta hacia Málaga, Carolina España ha defendido que la etapa “de los localismos, las valoraciones singulares y los debates más primarios” deben dar paso “a la unión fortaleza que puede aportar una Andalucía sólida”. “El crecimiento de Málaga es el crecimiento de Andalucía, igual que los logros empresariales en Huelva o Cádiz lo son también del conjunto de la región”, ha afirmado.
Esta atención “igualitaria” de la Junta, ha afirmado España, es compatible con reconocer que Málaga “aparece de manera clara y directa como la provincia con mayor proyección objetiva”. “La provincia lleva dos años liderando el crecimiento en habitantes del país y uno de cada cinco nuevos andaluces es malagueño. Su crecimiento del PIB está dos décimas por encima de Andalucía y casi tres de España”, ha añadido la consejera, concluyendo que no es de extrañar que vaya a ser la “provincia que más crezca de Andalucía”.
Preguntada directamente por la polémica del vuelo a Nueva York, España la ha calificado de “estéril y pobre”. “El tema del vuelo cae por su propio peso: Málaga tiene el tercer aeropuerto peninsular, con casi 20 millones de pasajeros y 140 conexiones; es una decisión que toma una compañía con criterios económicos. La Junta no ha puesto dinero encima de la mesa para United vaya a Málaga o a ningún sitio”, ha explicado con contundencia, tras opinar que sería conveniente “bajar el suflé” de la rivalidad entre Málaga y Sevilla. “En Andalucía seremos lideres cuando todas las provincias vayamos unidas”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.