Estado de las vías tras las inundaciones. Ñito Salas

La Junta y Adif acuerdan la cesión de once kilómetros de la plataforma del AVE

Los técnicos podrán empezar en los próximos días a trabajar para reponer las vías perdidas por las inundaciones entre Pedrera y Osuna

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 8 de noviembre 2018, 00:46

La Consejería de Fomento y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) acordaron ayer la cesión de un tramo de la plataforma del AVE que la Junta construyó para la línea entre Antequera y Sevilla, que actualmente llega hasta Marchena (77 kilómetros) y cuyas obras se quedaron paradas en los peores momentos de la crisis. En concreto, según pudo saber SUR, se podrá utilizar una extensión de unos once kilómetros, sobre los que se llevará a cabo un desvío para salvar la zona de Aguadulce, donde las inundaciones de octubre destrozaron un importante puente ferroviario, tras el desbordamiento del río Blanco. El nuevo proyecto permitirá –una vez acometido el 'bypass'– mantener operativas las dos estaciones, anterior y posterior al tramo afectado, esto es, las de Osuna y Pedrera. Y, sobre todo, restablecer la línea convencional (la de alta velocidad ha estado abierta en todo momento) entre Málaga y la capital hispalense.

Publicidad

Así se puso de manifiesto en la reunión celebrada ayer en Sevilla, y en la que participaron el director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Ángel Contreras; y la gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta, María Belén Gualda, entre otros. Al término, desde ambas instituciones coincidieron en destacar el pleno entendimiento para que el Eje Transversal Andaluz se pueda utilizar cuanto antes para restablecer las comunicaciones ferroviarias en la Comunidad, gravemente afectadas por los sucesos del mes pasado.

Fórmula legal

La fórmula legal para hacer posible que el ente estatal pueda empezar a trabajar de manera urgente en la nueva variante será mediante una cesión provisional de ese tramo de la plataforma. De esta forma, los técnicos de Adif arrancarán ya con el proyecto para la construcción de dos 'bypass', en los puntos de unión entre ambas líneas; así como la colocación de las traviesas, el balasto y las vías. A ello, seguirá a medio plazo una transmisión definitiva al Estado del tramo en cuestión (esos once kilómetros), según explicaron fuentes de la negociación.

Los trámites se están acortando al máximopara empezar a trabajar en los próximos días

Como viene informando SUR, tan pronto como se comprobó la gravedad de los daños en la infraestructura ferroviaria convencional, Adif hizo una propuesta a la Junta para utilizar la plataforma abandonada del AVE andaluz, que tiene varios puntos de contacto con la vía dañada. La disposición al acuerdo de ambas partes ha sido total, y la tramitación de esta innovación se está llevando a cabo en un tiempo récord (han pasado apenas tres semanas de las inundaciones). Y es que para el Gobierno andaluz esta se ha convertido en una cuestión de Estado, en la medida en que las líneas ferroviarias regionales de la Comunidad están interrumpidas, salvo las conexiones de alta velocidad. Ello afecta especialmente a las conexiones con Granada (donde la Línea de Alta Velocidad sigue en fase de pruebas)y Almería, pero también al interior de Málaga y Sevilla.

Una vez que los trabajos comiencen sobre el terreno, la ejecución se demorará pocos meses, ya que sólo será necesario montar los dos 'bypass', así como comunicaciones, traviesas y carriles; pero no catenarias, puesto que en estos recorridos los servicios de media distancia y ancho convencional se cubren con trenes diésel, no electrificados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad