Imagen de archivo de caravanas en el acceso al PTA. EN el vídeo Juanma moreno anuncia que la JUnta abrirá en mayo el tercer carril reversible en el acceso del PTA. Pedro J. Quero

La Junta abrirá en mayo un tercer carril reversible en el acceso al PTA desde la autovía

El proyecto, redactado y contratado de urgencia con Tragsa, incluye también ampliar a tres vías la rotonda principal

Ignacio Lillo

Málaga

Lunes, 1 de abril 2019, 12:39

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado hoy en el foro organizado por SUR y Unicaja Banco en el hotel NH que que a corto plazo se llevarán a cabo obras de mejora en la carretera de acceso al PTA desde ... la autovía del Guadalhorce. Los detalles de la actuación, la primera de gran envergadura por parte de la Junta para solucionar las caravanas, llegaron al terminar el acto, de la mano del equipo de la Consejería de Fomento.

Publicidad

El proyecto se ha redactado y contratado de urgencia con la empresa pública Tragsa, con un presupuesto de 400.000 euros. Tiene dos partes: la primera consiste en habilitar un tercer carril en la mediana actual de la carretera A-7056, que conecta la autovía A-357 con la Tecnópolis. De esta forma, se creará un carril reversible, que funcionará por las mañanas, de 7.30 a 9.30 horas, en sentido de acceso; y después por la tarde, en el de salida. Estará señalizado con conos por parte de la DGT.

En paralelo, se va a habilitar un tercer carril en la rotonda principal, llamada Plácido Fernández Viagas, para lo que se eliminarán unos bordillos y aceras y se ampliará la calzada. Por último, la actuación contempla habilitar una salida directa para los vecinos de Maqueda hacia la autovía del Guadalhorce, que de esta forma no tendrán que pasar por la rotonda, lo que también ayudará a descongestionar el tráfico de la entrada de los trabajadores al Parque.

La iniciativa se ha fiscalizado hoy mismo y la acometerá Tragsa con medios propios, mediante un convenio con la Consejería de Fomento, gracias a que se ha catalogado como una obra de urgencia. La DGT ha elaborado un informe que avala este carácter de imperiosa necesidad. El proyecto se ha redactado en tiempo récord y se va a empezar a ejecutar antes de 15 días, con el objetivo de que esté operativo en el mes de mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad