EFE

El juez investiga la posibilidad de cheques «irregulares» de Iberdrola a Braulio Medel

La macrocausa contra Villarejo revela el pago de dietas de la eléctrica a miembros de su Consejo Consultivo en Andalucía con cheques al portador

Martes, 28 de julio 2020, 19:21

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que investiga dentro del 'caso Tándem' las relaciones del excomisario José Manuel Villarejo con Iberdrola, indagará también si Braulio Medel, en su etapa como presidente de Unicaja, recibió cheques 'irregulares' por 80.000 euros anuales en ... concepto de dietas como miembro del Consejo Consultivo de la eléctrica en Andalucía, órgano creado en 2004 que presidió. Según la información de 'El Confidencial', nuevos documentos aportados hace 16 años por un empleado de la eléctrica a una notaría e incorporados a la causa por la Policía y los fiscales desde principios de enero, probarían abonos de Iberdrola a Villarejo, y también pagos al banquero y a varios empresarios andaluces mediante cheques al portador, pero sin que conste el 'recibí' en el caso del primero. Mientras Iberdrola reconoce la emisión de los cheques destinados a Medel, desde el entorno del banquero defienden que el cobro de dietas del Consejo Consultivo de Iberdrola en Andalucía se produjo mediante «procedimientos establecidos y reglados», y descartan cualquier irregularidad en los pagos a él y al resto de los integrantes del órgano consultivo de la eléctrica. Según la información referida por el diario digital, junto a las facturas encontradas a nombre de una empresa de seguridad y a través de la que habría cobrado el excomisario Villarejo de Iberdrola, estarían justificantes de supuestos pagos a miembros del Consejo Consultivo de Iberdrola en Andalucía, del que eran vocales, además de directivos de la eléctrica, Manuel Contreras Ramos, presidente de Azvi; el arquitecto Manuel Ángel González Fustegueras; el presidente de Mac-Puarsa, Gonzalo de Madariaga; el director general de Parque Tecnológico de Andalucía, Felipe Romera y el consejero delegado de Urende, Javier Sánchez-Ramade. En la documentación a la que se refiere 'El Confidencial' figurarían los 'recibí' de los miembros de este consejo correspondientes a dos pagos de 20.000 euros brutos como dieta por asistir a cada una de las dos reuniones anuales. No constaría, sin embargo, el justificante del supuesto cobro por esas mismas reuniones de 80.000 euros por parte de Braulio Medel, al que fuentes oficiales de Iberdrola y de la Fiscalía –según el citado diario– atribuyen la petición de cobro a través de «un cheque sin destinatario». El cobrador a través de este medio de pago habría sido Diego Mateos Fernández, persona sin vinculación pasada o actual con Unicaja, según pudo confirmar este periódico.

Publicidad

El BBVA reconoció en su día que esta forma de abonar los cheques era «irregular». Así lo reflejó la propia directora de instituciones de la zona norte de BBVA, Amparo Oleaga: «Dejamos constancia de que la emisión de este cheque es una irregularidad. BBVA declina cualquier responsabilidad e incidencia que Iberdrola pueda tener con el beneficiario y su entidad financiera», apuntó a mano la directiva ante una petición de emisión que le hizo la eléctrica.

Acciones

Unicaja, en su etapa como caja, fue junto a otras entidades de ahorro del país, un accionista destacado y estable de Iberdrola, de la que llegó a tener casi el 2% del capital. Braulio Medel, nombrado consejero independiente de la eléctrica desde 2006 y reelegido en 2012, mantiene desde hace años una estrecha relación con el presidente, José Ignacio Sánchez Galán. El veterano banquero, de 73 años, preside actualmente el patronato de la Fundación Bancaria Unicaja, accionista mayoritario de Unicaja Banco, del que controla el 49,7 por ciento. El patronato lo forman 14 miembros y en él rotan dos representantes de las entidades fundadoras de las antiguas cajas germen de Unicaja: Fundación Moctezuma de Ronda bajo control del Obispado de Málaga, Obispado de Almería, y las diputaciones de Málaga, Jaén y Cádiz, además del Ayuntamiento de Antequera. Esa representación fundacional corresponde ahora a Javier Arcas y a Tomás Cano, por la fundación Moctezuma, y la Iglesia de Almería, respectivamente. El cupo más numeroso en el gobierno de la fundación es el de «personas con conocimiento y experiencia específicos en materia financiera». Así, junto a Medel se sientan siete profesionales de los que cuatro compartieron con él consejo de administración del banco: José Luis Gómez Boza, abogado y ex presidente de una asociación de consumidores; el catedrático de Química Alberto Fernández, el magistrado del Tribunal Constitucional Guillermo Jiménez y el periodista Pedro Fernández Céspedes. Otros tres son exdirectivos colaboradores de Medel en su día en la entidad: el economista Juan José Navarro, el exdirector de Inmuebles Javier Russines y el que fuera director de Planificación y Control, Filippo Faraguna. El cupo de personas independientes de reconocido prestigio lo cubren la médico Carmen Espín, el biólogo José Antonio Fernández, el catedrático de Estadística Antonio Pascual y la exfuncionaria de la Diputación de Málaga Patricia Cid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad