Mejorar los conocimientos sobre la diabetes tipo 1 que padecen y disfrutar de juegos, ejercicio al aire libre y del contacto con la naturaleza es la base de una colonia para menores diabéticos que se desarrolla a lo largo de esta semana en Cortijo ... Frías, situado en la localidad cordobesa de Cabra. Un total de 40 niñas y de 26 niños (en su mayoría malagueños), con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años, participan en esa colonia, que organiza el Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) en colaboración con los hospitales Clínico, Reina Sofía de Córdoba y Comarcal de la Axarquía y con el apoyo de la Asociación de Diabéticos de Málaga (ADIMA), cuya presidenta es Sandra Martín. Todo está pensado para que los coloniales disfruten de una semana grata que les ayude a hacer frente a su trastorno metabólico. En este campamento veraniego se combina el ocio con la formación de los menores participantes.
Publicidad
Una de las singularidades de esta colonia (la número 27 que se lleva a cabo) es que los monitores que se encargan de formar a los niños para que conozcan mejor su padecimiento y ganen en autonomía, autocuidados y calidad de vida también tienen diabetes tipo 1 y en su momento asistieron a alguna colonia celebrada hace años. Ese hecho hace que comprendan mejor las dudas de los menores y que puedan responder a sus preguntas de forma didáctica y con el aval de la experiencia atesorada. Entre los profesionales sanitarios que se encargan de atender a los niños también hay personas con diabetes que en su momento participaron en campamentos de este tipo durante su infancia.
La endocrinóloga pediátrica del Hospital Materno Infantil y responsable médico de las colonias para niños con diabetes,Isabel Leiva, explicó a este periódico que el objetivo es profundizar, durante la semana que dura esta actividad, en el conocimiento de distintos aspectos relacionados con la diabetes y con la educación entre iguales. Asimismo, hay talleres de alimentación para enseñar a los niños la importancia de que coman de forma sana.
Con la doctora Leiva, se encargan de que el campamento se desarrolle como está previsto Ana Gómez, coordinadora de cuidados de la unidad de endocrinología del Regional (ubicada en el Hospital Civil), e Inmaculada Sánchez, del equipo de organización de colonias. Junto a ellas, hay personal sanitario con permiso hospitalario, médicos residentes de pediatría y endocrinología y voluntarios y monitores que ayudan al buen funcionamiento de la colonia.
A lo largo de la semana de campamento (que finalizará este sábado) se desarrollan actividades formativas diarias de manejo y autocuidados de la diabetes. Igualmente, se ha programado un plan de formación en tecnología y nuevas terapias. Asimismo, se explica el control de la hipoglucemia y de las técnicas de inyección. También hay talleres de alimentación en cada comida con un recuento de hidratos de carbono y el ajuste individualizado de la insulina que necesita cada niño.
Publicidad
Aparte de los conocimientos sobre la diabetes, los menores se divierten con la práctica de actividades lúdicas y deportivas. Además, se organizan talleres artesanales, juegos musicales y hay una piscina para combatir el calor, una granja escuela y un huerto ecológico. En definitiva, se aúna la diversión con la formación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.