Juanma Moreno, Francisco de la Torre y Rocío Hernández, durante la colocación de la primera piedra Ñito Salas

Juanma Moreno: «Con el nuevo centro de salud de El Palo estamos saldando una vieja deuda»

El presidente de la Junta de Andalucía protagoniza el acto de colocación de la primera piedra de este centro y se reafirma en que el tercer hospital estará licitado este mismo año

Jueves, 13 de febrero 2025, 15:08

Hacía unos días que en el barrio se sabía porque las grúas ya estaban trabajando. Tras años de procesos administrativos, y el posterior derrumbe del ... antiguo edificio, las obras del nuevo centro de salud de El Palo ya habían comenzado. Pero faltaba el pistoletazo de salida oficial, un acto de colocación de la primera piedra en la que no solo estuvieron presentes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y la consejera de Salud, Rocío Hernández; sino que acudió también el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, dándole así un aire de mayor institucionalidad y relevancia.

Publicidad

Moreno, que reiteró ante una amplia presencia de vecinos y cargos políticos que esta infraestructura será «mucho más» que un centro de salud (de hecho será un centro de alta resolución), sostuvo que en Málaga no se había hecho ninguna inversión importante en los últimos 25 años, y que desde el cambio de gobierno en 2018 la situación había cambiado. «Este año más de 32 millones de euros se irán a a mejorar instalaciones en Málaga», argumentó.

Pero más que una obra como tal, el presidente de la Junta se refirió al centro de salud de El Palo como algo más. «Estamos saldando una vieja deuda. Hace años que había un clamor en el barrio», dijo, recordando una vez que más que Málaga había sido una de las grandes olvidadas en materia de sanidad. «Hoy ponemos horizonte a este clamor ciudadano», señaló.

Tal y como ya hiciera unos minutos antes que él la arquitecta del edificio, Ana Dorronsoro, Moreno destacó que este centro marcará «un antes y un después» en el distrito, ya que además de lo habitual en un centro de salud, el hecho de que sea de alta resolución incluye TAC, radiografías o quirófanos, entre otros servicios. «Un pequeño hospital que cubrirá las necesidades de esta zona de la ciudad», lo definió el máximo responsable político andaluz.

Publicidad

Ñito Salas

Servicios

Tal y como viene contando este periódico en el último año, el nuevo centro de salud, que se convertirá en un CARE, contará con 7.905 metros cuadrados de superficie dedicada a uso asistencial. El proyecto ha sido diseñado por el estudio local de Dorronsoro Arquitectos en una parcela de 3.141 metros cuadrados, ubicada en la avenida de Salvador Allende. Dispondrá de dos sótanos para un total de 95 plazas de aparcamiento (junto con el área de radiodiagnóstico que se ubicará en el primer sótano), y tendrá una altura de planta baja más tres en superficie.

Publicidad

El área de Atención Primaria dispondrá de una sala de emergencias, dos salas de diagnóstico, 36 consultas estándar de adultos, dos consultas polivalentes, cinco consultas de pediatría, una sala de lactancia, una consulta de fisioterapia, una sala de onda corta, una sala de rehabilitación, una consulta de cirugía menor, una consulta de odontología y tres salas de educación sanitaria, así como distintos despachos destinados a trabajo social, salud pública y enfermería comunitaria. El centro mantiene, además, el servicio de urgencias, que contará con seis consultas, una sala de emergencias, una sala de curas y tres salas de tratamiento.

En cuanto al centro de especialidades tendrá 15 consultas médicas, seis consultas técnicas, dos quirófanos, cuatro salas de enfermería, tres salas de preparación y seis salas de exploraciones. Las áreas comunes del centro estarán constituidas por dos salas de Rayos X, una sala de TAC, una sala de ecografía y un laboratorio.

Publicidad

El tercer hospital, en 2025

Otras de las referencias relevantes de Juanma Moreno en el discurso de comienzo de las obras fue la que realizó sobre la gran infraestructura pendiente en la provincia de Málaga. «Vamos a licitar y adjudicar este año el tercer hospital. Esto quiere decir que ya no hay vuelta atrás», afirmó el mandatario político entre un sonoro aplauso.

El pasado mes de septiembre, SUR avanzó en exclusiva que la intención de la Consejería de Salud era la de licitar las obras del tercer hospital de Málaga en el primer semestre de 2025, lo que se traducía prácticamente en un año de retraso, pero que supondrá el paso definitivo para levantar la mayor infraestructura hospitalaria de la historia de la ciudad.

Publicidad

El pasado noviembre de 2023, a raíz de la presentación de los presupuestos autonómicos para 2024, desde el Gobierno andaluz se aseguró que los trabajos se licitarían a principios de ese año y que podrían quedar contratados a finales del ejercicio. Sin embargo, ese calendario finalmente no se cumplió.

En un primer momento –y a preguntas de este periódico– la Consejería de Salud se limitó a decir que seguía trabajando y realizando un «análisis profundo» del proyecto, aunque sin dar una fecha concreta para avanzar en el proceso. Días después, fuentes de esta misma consejería señalaron a SUR que las obras del centro hospitalario se licitarían en el primer semestre de 2025, y que de forma paralela se está trabajando en el plan funcional. Ahora es el propio presidente el que pone el horizonte en 2025, aunque sin concretar si finalmente será o no en el primer semestre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad