Juan Manuel Jiménez, en la puerta del centro de salud de Portada Alta. FRANCIS SILVA
Médico de familia en el centro de salud de Portada Alta

Juan Manuel Jiménez: «En época de gripe hay que evitar ir a las urgencias de los hospitales»

Lo recomendable es consultar con el médico de familia para que fije el tratamiento, asegura este facultativo malagueño de atención primaria

Ángel Escalera

Málaga

Domingo, 12 de enero 2020, 01:24

La gripe es como un trancazo en la espalda del que la padece. A punto de entrar en la etapa de mayor número de casos de esta enfermedad, Juan Manuel Jiménez, médico de familia del centro de salud de Portada Alta, recomienda no acudir a ... las urgencias de los hospitales en el periodo de gripe para no colapsarlas y porque, salvo complicaciones graves, son los médicos de familia los indicados para atender a los pacientes en los centros de salud y fijar el tratamiento adecuado para combatir los síntomas gripales.

Publicidad

–¿Cómo es la situación actual de la gripe en los centros de salud malagueños?

–Desde hace unos días estamos viendo casos de gripe, pero no nos encontramos todavía en el pico epidémico. Hasta ahora, son casos leves en pacientes con fiebre no muy alta y que tienen dolor muscular.

–¿Cuáles son los síntomas característicos de un proceso gripal?

–Dolores musculares (las mialgias) que se concentran en la espalda (zona dorsal y lumbar), de ahí el nombre popular de trancazo que se da la gripe, porque es como si el paciente recibiera un golpe con una tranca en la espalda. Otro síntoma es la fiebre, que en algunos casos alcanza 39 o 40 grados, aunque este año parece que la fiebre es más baja y se sitúa entre 37, 5 y 38,5 grados. Aparte de eso, aparece dolor de garganta (garganta roja e inflamada), postración y sensación de mal cuerpo generalizado. Los cuadros gripales duran de cinco a siete días

«La gripe, salvo que surjan complicaciones, no hay que tratarla con antibióticos»

–¿Qué se recomienda una vez que una persona coge la gripe?

–Lo que se recomiendan son unos cuantos días de reposo. Con gripe no se debe ir a trabajar. Primero, por el paciente y, segundo, para no contagiar a los compañeros. También es recomendable beber bastantes líquidos y tomar analgésicos para el dolor muscular y la fiebre: paracetamol, ibuprofeno, metamizol... En las personas mayores o que padecen enfermedades crónicas hay que vigilar que no se descompensen.

–¿Qué tratamiento médico es más recomendable?

–Lo que he dicho antes: paracetamol, ibuprofeno, metamizol, mantener una buena hidratación y guardar reposo. De entrada, no hay que tomar antibióticos, salvo que haya complicaciones (neumonía, otitis o bronquitis). La gripe se trata sin antibióticos. Insisto, la gripe no necesita antibióticos. Si surge alguna complicación, se abordará con el tratamiento más adecuado para cada paciente establecido por el médico.

Publicidad

«Para prevenir contagios hay que lavarse mucho las manos y evitar los transportes colectivos y las aglomeraciones»

–¿Hay alguna forma de evitar llegar a tener gripe?

–En primer lugar, está la vacuna. ¿Quiénes se tienen que vacunar? La respuesta es que todo el mundo, prácticamente. Otra cuestión son los grupos a los que el SAS les financia la vacuna de modo gratuito. En Andalucía son los mayores de 65 años, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación, el personal sanitario, los bomberos y los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como los pacientes de enfermedades crónicas, independientemente de su edad. Cuantas más personas se vacunen, más se rompe la cadena epidémica. Por tanto, la vacuna es un pilar importante contra la gripe. Otro pilar es la prevención del contagio.

Noticia Relacionada

–¿Y qué significa eso?

–Pues se trata de reservarse cuando el virus gripal ya está en circulación. ¿Cómo se hace eso? Pues hay que evitar la saliva de otras personas para no entrar en contacto con los microbios que se expulsan con la respiración o al toser. Asimismo, es conveniente lavarse las manos con frecuencia para eliminar los gérmenes. Igualmente, el mecanismo indirecto de tocar objetos que antes han cogido otras personas es un foco de contagio de la gripe y de los virus respiratorios. Las formas de prevenir el contagio son llevar mascarilla, lavarse las manos con asiduidad, usar pañuelos desechables, no compartir objetos con personas que sufren la enfermedad, así como evitar los transportes colectivos, si se puede, y las aglomeraciones. Todas estas cuestiones son medidas de higiene básica.

Publicidad

–¿Hay que ir a las urgencias hospitalarios cuando se padece gripe?

–Ir a las urgencias de los hospitales por un caso de gripe solo estaría justificado si son personas mayores que presentan un síntoma de alarma. Sin embargo, alguien sano ni mucho menos tiene que ir a un servicio de urgencias, porque si tiene la gripe va a acabar contagiándosela a otras personas. Además, le van a dar las mismas recomendaciones que si hubiese ido a su médico de cabecera. Y si no tiene la gripe, la va a coger allí, ya que las urgencias son un caldo de cultivo para los virus. Por tanto, en época de gripe hay que evitar ir a las urgencias. La gripe hay que consultarla con el médico de familia o, incluso, con el farmacéutico si es un caso leve. Lo que hay que evitar es colapsar las urgencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad