

Secciones
Servicios
Destacamos
Los problemas de filtraciones y humedades que padece la Catedral de Málaga desde hace años no solo se hacen notar en el goteo de trozos de piedra que caen desde las bóvedas hasta las redes dispuestas para recogerlas, sus perjudiciales efectos también amenazan las obras de arte que atesora el primer templo de la ciudad. Una de sus más singulares joyas es el enorme cuadro que cuelga del testero principal de la capilla de la Virgen de los Reyes, situada a la derecha del altar mayor si se mira desde el coro. Se trata de una representación de la decapitación de San Pablo realizada por uno de los principales exponentes de la pintura española del siglo XIX, Enrique Simonet.
Esta obra, con unas medidas de 6,60 por 4,68 metros, está orlada desde hace años por un indeseado 'marco': las humedades que pueblan este rincón de la Catedral, cuya desaparición depende de que se ejecute el proyecto para la finalización y renovación de sus cubiertas, que arrancará previsiblemente a lo largo de este año tras el visto bueno de la Consejería de Cultura. Precisamente la delegación en Málaga de este departamento andaluz ha autorizado este viernes un proyecto para salvaguardar la imponente obra de Simonet del mal estado de esta parte del templo.
La comisión de Patrimonio Histórico, presidida por la delegada de Cultura, Gemma del Corral, ha aprobado una actuación para bajar el lienzo, desmontarlo, limpiarlo de manera superficial, y sanear la pared de la que cuelga. Asimismo, la bajada del cuadro permitirá hacerle un completo estudio para redactar un proyecto de restauración tanto de la pintura como del paramento de la capilla en la que se encuentra, como es deseo del Cabildo de la Catedral y de los responsables de patrimonio diocesanos.
Según ha podido conocer SUR, estas labores serán realizadas por la empresa antequerana Chapitel, con una amplia experiencia en este tipo de trabajos. Sus restauradores son los que en los últimos años se han encargado de retirar y recolocar las piezas de la escalinata de la puerta del Postigo de los Abades para que pueda instalarse la rampa por la que acceden las cofradías de la Semana Santa a la Catedral.
De este modo, se reforzará la protección, al menos de forma provisional, de esta gran obra pictórica, y se podrán sentar las bases para su definitiva recuperación, y del muro que la sostiene. Debido a sus dimensiones, será preciso la instalación de unos andamios para poder descolgarla y bajarla hasta el suelo de la Catedral.
De corte academicista y de una gran calidad, esta obra de Enrique Simonet está considerada como uno de sus mejores trabajos junto con 'Flevit super illam', otro lienzo de temática religiosa que cuelga de las paredes del Museo del Prado. 'La decapitación de San Pablo' fue pintada por Simonet en 1887 cuando se encontraba Roma como becado en la academia de bellas artes de esa ciudad italiana, que dependía a su vez de la de San Fernando.
Simonet donó este cuadro a la Catedral en agosto de 1889. La relación de este pintor valenciano con Málaga se debe a que, aunque cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de la ciudad que lo vio nacer en 1866, vino a la capital malagueña para formarse en el taller de su paisano Bernardo Ferrándiz, cabeza visible de la escuela local de pintura en el XIX.
Ahora, la obra de Simonet encara su necesaria puesta a punto como ya sucediera en 2015 con el boceto que se conserva en el Museo de Málaga, si bien también existe otro bosquejo previo en el Museo del Patrimonio Municipal. Su bajada permitirá contemplar de cerca la maestría con la que está plasmada la escena en la que, según la tradición religiosa, cortan la cabeza a San Pablo y queda iluminada en el suelo, tras rebotar tres veces y manar agua. Los senadores de Roma muestran su asombro como testigos en esta magistral composición pictórica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.