

Secciones
Servicios
Destacamos
El sacerdote José Ferrary Ojeda ha sido nombrado nuevo deán de la Catedral de Málaga, un cargo al que llega en un momento crucial para ... el primer templo de la diócesis, que afronta la construcción del tejado que ha sido autorizado por la Consejería de Cultura para dar una solución definitiva al problema de filtraciones que presenta el edificio. Cofrade y apasionado del Derecho, faceta que ejerce como vicario judicial de la diócesis y como profesor en el Centro de Estudios Teológicos de Málaga y en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Salamanca, Ferrary llega al puesto para dar continuidad a la labor de su predecesor, Antonio Aguilera.
–Para quien no sepa exactamente lo que es, ¿de qué se encarga el deán de una catedral?
–El deán ostenta la representación a nivel civil y eclesiástica de lo que la Catedral supone y es, así como la presidencia en los actos de capitulares del Cabildo que integran los sacerdotes canónigos.
–Se podría decir que viene a ser el párroco de la Catedral.
–Mal dicho, sí (risas).
–¿Va a seguir con sus actuales responsabilidades en la diócesis y con las clases de Derecho que imparte en Salamanca?
–Entiendo que la vicaría judicial no es incompatible. Soy muy feliz trabajando en el campo del Derecho y no me gustaría dejarlo. En cuanto a Salamanca, este pasado curso iba todas las semanas: pasaba tres días allí, tres aquí y uno de viaje. A partir de este curso voy a reducir las clases e iré solo en el segundo semestre del curso cada 15 días. En lo referente al Centro de Estudios Teológicos, sí lo puedo mantener.
–¿Cuáles son los principales retos que tiene por delante?
–Mi objetivo es continuar el trabajo del deán anterior, que ya es mucho. Antonio Aguilera ha puesto unas bases muy sólidas y bien fundamentadas; ha sido un muy buen ejemplo, por lo que pienso continuar con su trabajo, aunque le dé mi impronta. Valoro mucho su dedicación.
–Precisamente llega al cargo en un momento decisivo en el que hay que afrontar la construcción del tejado. ¿Confía en que haya empresas e instituciones que den un paso adelante para colaborar económicamente?
–Confío que sí. Este proyecto es fruto del tesón y la paciencia del anterior deán, es impagable su labor y hay que reconocerla. Espero que las empresas e instituciones den un paso adelante y que Málaga empiece a darse cuenta del patrimonio que posee, que lo queramos y que nos convenzamos de que tenemos una ciudad que vale muchísimo y tiene cosas muy buenas que tenemos que cuidar. Bien la Catedral, o la Alcazaba o cualquier otro monumento.... Habrá que empezar a trabajar esto. Espero que entre todos muy pronto podamos sacar adelante el proyecto de cubierta para la Catedral.
–¿En qué plazo podría estar acabada la cubierta si se tarda unos dos años en ejecutarla?
–No le puedo decir, aunque espero que no tardemos. Habrá que ver cómo animamos a ese tejido de instituciones y empresarios a adherirse a este gran proyecto que, aunque es de la Iglesia, también es de Málaga.
–El anterior deán lanzó la idea de crear una fundación para aglutinar los apoyos. ¿Ese podría ser el vehículo?
–Podría ser. Hay muchas posibilidades y habrá que estudiar cómo poder darle forma a todo esto.
–El obispo dijo a su llegada a Málaga que no le gustaba que a la Catedral le dijeran 'La Manquita'. ¿Comparte esa opinión?
–Sí, por completo. Me parece una expresión muy vulgar que se dice muchas veces en un sentido de broma, o para hacer una gracia, pero desdice mucho de lo que es el templo. No me gusta.
–El altar mayor del templo es el resultado de una ampliación provisional que promovió el deán Francisco García Mota. ¿Cree que habría que modificarlo?
–Habría que revisarlo. La ampliación que hizo don Francisco, un gran luchador por la Catedral y ejemplo de deán que se desvivió por ella, fue la más acertada en ese momento, pero quizás debería revisarse.
–Otro reto es la reparación de la parroquia del Sagrario. Aquí todavía se está en el diálogo con Cultura sobre cuál es la solución más eficaz para poner freno a la grieta, ¿confía en llegar a un acuerdo pronto con la Junta?
–Espero que sí. En estos últimos años he visto que la Junta ha estado muy receptiva a las peticiones del Cabildo de la Catedral, y a las necesidades de mejora en el patrimonio de Málaga.
relación con las hermandades
–La Catedral es un espacio muy demandado por las cofradías. ¿Cree adecuado el formato actual de las estaciones de penitencia en la Semana Santa? Algunas cofradías piden recorrer más metros dentro del templo, ¿es partidario de esa opción?
–Soy partidario de hablar con las cofradías que piden entrar en la Catedral, y de facilitarles que la estación de penitencia sea lo que verdaderamente ellas quieren y desean, en lo que es posible realizar. Estaré encantado de que vengan y haré lo posible para que exista un buen entendimiento y diálogo. Lo peor que podemos ser es inmovilistas. Es cuestión de ver la solución más adecuada para todos.
–Se le nota que es casi el primer deán cofrade de la historia. Usted es hermano de la Congregación de Mena y las cofradías del Sepulcro, Dolores de San Juan, Rocío y Misericordia, así que tiene esa sensibilidad.
–Sí, la tengo. A los seis años estaba saliendo de nazareno en Málaga. De todos modos, no creo que los deanes hayan supuesto una dificultad para las cofradías. Lo que sí es cierto es que ahora vamos a hablar un mismo lenguaje.
–¿Qué le parece el actual recorrido oficial de la Semana Santa?
–Como espectador, no creo que sea tan malo como mucha gente dice. Hay personas que no tienen sillas y que pueden ver perfectamente las procesiones. Es verdad que había lugares en los que el público estaba muy atrás y no veía, como el entorno de las calles Nueva y Salvago, que estaba cortada. Eso no lo entendí. El espectador tiene que estar cerca del nazareno y del trono. En lo positivo veo que es más coherente que las cofradías entren por una puerta a la Catedral y salgan por otra, y que las demás puedan tener un acto religioso en la plaza del Obispo. Las que no han querido hacerlo sus razones tendrán, pero les pido que reflexionen.
–¿Le sorprendió que la Cofradía del Cristo de la Clemencia, antiguo Mutilado, optara por salir desde la iglesia del Sagrado Corazón el pasado Sábado de Pasión pese a que finalmente obtuvo el plácet para hacerlo desde la Catedral por un año?
–Creo que hicieron lo correcto sabiendo con mucha antelación que no podían salir de la Catedral. Es una hermandad que tiene su sede en la iglesia del Sagrario y desde el Cabildo se les ha tenido una consideración que otras cofradías quisieran. Cuando se tuvo que cerrar el Sagrario, se le ofreció una capilla de la Catedral. Ellos intentaron salir desde dentro de la Catedral y no es posible. Les felicito porque hicieron lo correcto.
–Usted ya ha pasado por los puestos de vicario judicial, vicario general, ahora deán... solo le falta el de obispo. Hay quienes lo ven con la mitra puesta algún día.
–Yo no lo veo. Algunos me habrán podido ver sin duda por el cariño que me tienen, pero yo no lo veo. El Espíritu Santo no ha querido, así que estoy muy tranquilo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.