Borrar
José Antonio Frías junto a Guillermo Jiménez Smerdou y Ana Tere Vázquez. ::

Ver fotos

José Antonio Frías junto a Guillermo Jiménez Smerdou y Ana Tere Vázquez. :: Salvador Salas

El periodismo reconoce a Frías

La Asociación de la Prensa entrega su medalla de honor al exdirector de SUR

Miércoles, 24 de enero 2018, 18:52

Durante diecisiete años, entre 1995 y 2012, José Antonio Frías estuvo al frente del timón de mando del diario SUR desde el puesto de director; antes se había curtido durante años como redactor al pie de la noticia y ocupando cargos de responsabilidad de jefe de sección, redactor jefe y subdirector. Tras su salida del periódico y después de que al poco tiempo la enfermedad, en forma de ictus, le apartara de la vida pública, cuatro años más tarde el periodista de Mondrón (núcleo poblacional de Periana) reapareció ayer en público para recibir un merecido reconocimiento por sus compañeros de profesión. La Asociación de la Prensa de Málaga le entregó su medalla de honor en un multitudinario acto en el que también recibió esta alta distinción la periodista de la cadena SER Ana Tere Vázquez y donde también se homenajeó al veterano periodista Guillermo Jiménez Smerdou por sus más de cincuenta años de pertenencia a esta organización profesional.

El colectivo profesional también homenajeó a la periodista radiofónica Ana Tere Vázquez y al veterano Guillermo Jiménez Smerdou

El Palomar de El Pimpi se quedó pequeño para el acto oficial y el almuerzo con motivo del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, donde se entregaron los reconocimientos. Un emocionado José Antonio Frías, acompañado de su esposa, la periodista y profesora Elena Blanco, sus hijos, Álvaro y Alejandro, sus compañeros en el diario SUR y periodistas de varias generaciones, recibió la medalla en reconocimiento a su trayectoria profesional en el que fue su primer homenaje desde que abandonó la redacción del periódico SUR.

«A José Antonio Frías había que haberle hecho muchos homenajes en esta ciudad, a la que sirvió como periodista para lograr una Málaga más libre y más crítica», destacó el presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga, Rafael Salas, ante un auditorio en el que se encontraban representantes de diferentes medios de comunicación y, entre ellos, el director de SUR, Manuel Castillo, y el director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero.

Frías, con integrantes de la redacción de SUR. Salvador Salas

En el nombre de Frías tomaron la palabra sus dos hijos. Álvaro, periodista de profesión, leyó el texto escrito por su padre en el iPad, unas palabras que, como una crónica, sirvieron para desgranar sus agradecimientos, sus sentimientos y sus reflexiones. «Este premio es para mí y también para los compañeros de SUR, que han compartido el trabajo conmigo. Para que un periódico salga a la calle de la mejor manera posible todos tienen que colaborar. Eso que parece tan fácil no lo es. Es lo más difícil. En este sentido yo si puedo decir que he tenido siempre toda la colaboración de quienes estaban conmigo», relató, al tiempo que agradeció la distinción.

El exdirector de SUR, que se encuentra en rehabilitación para recuperarse del ictus, relató, en unas sentidas palabras, su actual situación y lanzó un mensaje de ánimo a quienes como él luchan contra la enfermedad: «Desde hace cuatro años vivo con un ictus . La vida me ha cambiado totalmente. Ahora leo el periódico poco a poco. Primero fueron los titulares y ahora ya algunos textos y determinados artículos y escribo cosas como esta. La rehabilitación es algo que te ocupa muchas horas sin poder tirar la toalla un minuto. Y hace falta mucho coraje para no caer en la cuesta abajo. Renunciar siempre está ahí. Pero renunciar, eso está prohibido. Vive hoy con los amigos, disfruta con ellos, porque la vida te cambia de sopetón y no te avisa».

Frías concluyó con unas palabras en las que agradeció el apoyo de su familia: «No os vais a librar de mi». Mientras que su hijo Alejandro, muy emocionado, destacó que para su padre es «un honor» recibir esta distinción y se centró en el perfil más humano de su progenitor y en los valores que les había inculcado como el decir la verdad, la honestidad, el respeto, el esfuerzo, el perseguir los sueños, ser optimistas y el trabajar en equipo.

«Este premio es para mí y para los compañeros de SUR que han compartido el trabajo conmigo»

José Antonio FríasExdirector de SUR

«No se ha inventado ninguna tecnología que sustituya la honestidad de un periodista, que es un valor»

Ana Tere VázquezPeriodista de la cadena SER

Cada día, cuando el reloj marca la 14.15 horas, Ana Tere Vázquez se asoma al dial de la cadena SER para ponerle voz a las noticias de la mañana en Málaga y su provincia. Su inconfundible timbre de voz resuena en las ondas desde hace más de tres décadas dedicada a la radio. Una trayectoria por la que sus compañeros de profesión reconocieron a la periodista de Pizarra, una profesional «honesta, trabajadora y buena compañera», en palabras de Rafael Salas.

Vázquez recordó que en estas tres décadas como periodista ha aprendido este oficio «rodeada de magníficos profesionales» y destacó la evolución tecnológica que se ha producido en estos años, pero dijo: «Lo que no se ha inventado es ninguna tecnología que sustituya la honestidad de un periodista, que es un valor, y eso es lo que marca la diferencia».

La periodista dedicó el premio a los becarios de la profesión, a quienes tuvieron que dejar el oficio por diferentes circunstancias, entre ellas la crisis económicas, a sus jefes actuales, a los que tuvo y a los que tendrá en el futuro y a todos aquellos que cada día se enfrentan al reto diario de la página en blanco.

Socio de honor

La celebración del almuerzo con motivo del día del patrón de los periodistas es una ocasión para el reencuentro de los profesionales de la comunicación, como destacó Rafael Salas, quien hizo un balance de las actuaciones de la Asociación de la Prensa de Málaga durante el último año y de cómo este colectivo está consiguiendo ser cada día «más visible» en la calle «a pesar de las dificultades».

Salas tuvo unas palabras de recuerdo para quien fuera director de SUR y presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga Joaquín Marín, fallecido hace unos meses, y para el profesor Antonio Garrido Moraga, quien murió la pasada semana y fue profesor en la Facultad de Ciencias de la Información.

En el acto se entregó un cuadro conmemorativo al veterano Guillermo Jiménez Smerdou, quien dijo que él era un periodista «normal, uno más del montón que sigo como becario de La Opinión de Málaga (periódico en el que colabora)» y concluyó su breve intervención con una frase del teólogo José María González Ruiz, que decía a los sacerdotes: «Las homilías deben ser como las minifaldas, cortas y que enseñen mucho».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El periodismo reconoce a Frías