

Secciones
Servicios
Destacamos
Lleva media vida en la Gerencia de Urbanismo y lo explicaba ayer con esa calma pasmosa de quien ha visto pasar por delante de sus ... ojos tantos capítulos como en «culebrones», decía. El caso es que las reestructuraciones de la Gerencia de Urbanismo, que han sido varias en los últimos tiempos, nunca han sido coser y cantar. Pero la última, la que anunció la concejala del ramo, Carmen Casero, en el mes de febrero, digamos que no termina de cuajar. O más bien que no acaba de arrancar.
El último episodio del edificio de la piel inteligente pasa porque el que se suponía que iba a llevar a cabo toda la transición al nuevo modelo se despedía ayer en medio de una pequeña celebración y hoy será su último día. Llegó en enero de 2020 como jefe del Departamento de Gestión Económica y Recursos Humanos. El elegido era Juan Antonio Muñoz Argüelles, técnico de la Administración General en el Ayuntamiento de Antequera. Nueve meses tardó el alcalde Paco de la Torre en sustituir a la otrora jefa de departamento Pilar Alonso, que como coinciden los consultados llegó a ser un puntal esencial en el este organismo. La sustitución de un funcionario por otro era necesaria, ya que en la Gerencia apenas hay funcionarios que puedan hacer las funciones de fedatarios públicos, un asunto que deben solucionar.
Pero Muñoz Argüelles, cuatro años después, y en medio de una polémica reestructuración en Urbanismo, como casi todo lo que se hace en la Gerencia, se marcha. La persona que se entiende que debía implementar todos los cambios, que lo cierto es que se anunciarse, se anunciaron, pero de los que todavía queda muchísimo por hacer.
Muñoz Argüelles, con el que ha intentado hablar este periódico sin éxito, pasa a ser el jefe de gabinete de la alcaldesa Ana Mata en Mijas. Llega el verano y la situación se complica: habrá que sacar otro proceso para cubrir esta jefatura de departamento. Pero esto es sólo la gota que colma el vaso de las jefaturas de departamento. Recordemos que el nudo gordiano de la reestructuración pasaba porque las cinco jefaturas de departamento de la Gerencia quedaban reducidas a cuatro, se amortizaron 13 jefaturas de negociado y sección y 1 jefatura de departamento, y se iba a cesar a dos jefas de departamento.
Pero, ¿cuál es la realidad? La jefatura de departamento se amortizó, María Dolores Martos (Actuaciones Urbanísticas), pero no se ha hecho efectivo el anunciado cese de las jefas de Planeamiento y Gestión Urbanística, Elena Rubio, y de Licencias y Protección Urbanística, Leonor Muñoz, que cuatro meses después siguen en precario en sus puestos. Siguen nombradas y ejerciendo de jefas como siempre, pero con la espada de Damocles de que cualquier día las van a destituir pero aún no lo han hecho efectivo. El panorama resulta de lo más sugerente.
El único que se ha librado de la escabechina es el jefe de departamento de Arquitecturas e Infraestructuras, Javier Pérez de la Fuente, que éste sí sigue en su puesto con todas las de la ley. El único que debe estar donde debe, según se anunció en febrero. La segunda parte de la reestructuración son las 13 jefaturas de negociado y de sección que se amortizaban. Entre medias se han hecho concursos de traslados, a los que se ha presentado personal, y ahora los han paralizado, según explican asombrados fuentes del comité de empresa y empleados de la Gerencia. Los adjetivos calificativos que usan son los siguientes: «descontrol» y «desconcertante».
Es más, uno de ellos explicaba que varios empleados se iban a presentar a los concursos de traslados, pero que no lo han hecho al no saber quiénes iban a ser sus jefes. Es decir, que no están cubiertas dos jefaturas de departamento, y ahora se suma que también se marcha el responsable de Recursos Humanos.
De cómo viven la situación hay disparidad de criterios: algunos experimentados entienden que la Gerencia no funcionaba bien, algo que habían hecho constar los colegios profesionales y que necesitaba cambios, pero que entienden que las formas y los métodos son importantes, y que en este caso brillan por su ausencia. También están los que cada día se encuentran que las cosas no avanzan y que se están sumando a las concentraciones que hace el comité de empresa en la puerta. «Por lo menos, protestamos, y que vean que todo no se puede hacer con tanta improvisación». Entre ellos, las quejas de que todo obedece a un proceso de precarización para dejar desasistidos a departamentos como Licencias «para justificar la entrada en juego de actores privados que encarecerán los trámites al ciudadano y crearán autopistas especiales para los grandes inversores», es decir que privatizarán el organismo. Lo mismo que opina la oposición en el Ayuntamiento de Málaga.
Fuentes del comité de empresa apuntan con dureza al gerente de Urbanismo, José Cardador, como el responsable de que todo esto no funcione y piden su dimisión, algo que también demandó el grupo socialista en un pleno, pero la mayoría absoluta del PP lo tumbó. No obstante, el informe solicitado por el PSOE a la secretaria general del Ayuntamiento de Málaga, Alicia García Avilés, daba un varapalo al proceso, lo que precisamente le ha servido a los socialistas para que les admitan a tramite una denuncia «por las presuntas irregularidades» en el juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Málaga. La secretaria general subraya que la justificación de los cambios en la plantilla no puede partir ni sustentarse en una consultora, sino que debe emanar de los órganos municipales con potestad para ello. La pregunta del millón no es otra que si será capaz Paco de la Torre de culminar la reestructuración de la Gerencia. Y la más importante: de hacerlo, ¿cuándo será efectiva? Queda mucho por hacer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.