Es el dilema que está planteando la crisis del coronavirus desde que se desató el pasado mes de marzo. ¿Cómo se pueden conjugar las restricciones que imponen las medidas para evitar la propagación del virus con el mantenimiento de la actividad económica? El presidente de ... la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, fue otro de los invitados al plató de 'La Alameda'. Precisó, que para que ambas convivan de la mejor forma posible, se requiere de una gestión acertada por parte de las administraciones y los políticos.
Publicidad
En España, según De Lara, habría un amplio margen de mejora. «Hay países de nuestro entorno que lo están haciendo mejor. Aquí nos falta coordinación y eso genera una sensación de inestabilidad y falta de confianza», explicó. De Lara criticó el papel que ha adoptado en estos momentos el Gobierno central, al considerar que ha pasado del mando único a un segundo plano.
«Al final, las comunidades no tienen los recursos que necesitarían tener», se mostró a favor de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez retome una posición más activo en la toma de decisiones: «Yo siempre soy más partidario de tener una visión global del Estado».
El presidente de los empresarios andaluces también se mostró crítico con la Unión Europea. «Ha funcionado como un motor diésel que no ha tenido la capacidad para tomar decisiones urgentes», señaló que se tenía que haber evitado que cada país establezca sus protocolos propios en cuanto a cuarentenas y calificar a otros países como de riesgo. «Quizá tenga algo que ver con que el sector turístico es menos potente en otros países».
En relación a la situación económica de la provincia de Málaga, De Lara, de naturaleza optimista, reconoció que en estos momentos no puede serlo. Los rebrotes y la falta de un horizonte claro, con el turismo paralizado, habrían generalizado una sensación de «pesadumbre y de hastío». Los primeros datos que se van conociendo son igual de inquietantes.
Publicidad
«Desde el agosto de 2019 hasta el agosto de 2020, se han perdido ya 6.200 empresas», aseguró. Para De Lara la recuperación económica de la provincia pasa por una apuesta decidida para ayudar a los empresarios del sector del turismo. En este sentido, apostó por una prolongación de los ERTE para mantener el máximo número de puestos de trabajo posibles y evitar una escalada masiva del paro en la provincia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.