Borrar
Las ministras de Igualdad y Derechos Sociales, Irene Montero e Ione Belarra, en Málaga. Francis silva
Irene Montero: «Hemos venido a quedarnos porque hemos demostrado que sabemos gobernar»

Irene Montero: «Hemos venido a quedarnos porque hemos demostrado que sabemos gobernar»

Podemos arenga a sus cargos públicos y militantes de base en un encuentro celebrado este sábado en Málaga

Sábado, 11 de diciembre 2021, 13:49

Al grito de 'Sí se puede' ha arrancado este sábado en Málaga un encuentro, que ha reunido a más de 400 personas en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital, entre militantes de base y cargos públicos y orgánicos de Podemos procedentes de más de 140 municipios de España con el objetivo de ir preparando los equipos cara a las próximas elecciones municipales de 2023. «Vuestro trabajo es esencial, sois la cara visible de la política local», ha manifestado la secretaria de Acción de Gobierno de Podemos y ministra de Igualdad, Irene Montero, quien ha considerado crucial definir claramente los objetivos y «conocer el camino que vamos a recorrer a partir de ahora».

Montero ha invitado a «hacer posible lo imposible» y a luchar contra la «política reaccionaria que se está desplegando contra el Gobierno de coalición y que viene directamente de las cloacas del Estado», ha asegurado la ministra, aplaudida por la audiencia cuando ha subrayado que la formación morada no ha llegado para ocupar una posición de responsabilidad y luego marcharse. «Hemos venido a quedarnos, porque hemos demostrado que sabemos gobernar», ha sentenciado Montero.

La ministra de Igualdad ha hecho examen de conciencia y ha reconocido que algunas actuaciones del Gobierno PSOE-Unidas Podemos han podido resultar "insuficientes" con respecto a las aspiraciones iniciales, pero "han sido las mejores posibles en dos años muy duros”. “Hay una clara conciencia entre millones de personas de este país de que, a pesar de que al frente ha estado el mejor gobierno, incluso las medidas más avanzadas suponen más bien parches, que cambios estructurales”, ha admitido.

Bajo el título 'De punta a punta: políticas de los cercano', estas jornadas de trabajo para diseñar el futuro de la formación han sido presentadas por la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, quien ha empatizado con el sentimiento de «soledad» de los cargos locales. «Somos conscientes de las situaciones caciquiles a las que en ocasiones os enfrentáis y de vuestra posición, que no siempre es visible y bonita, pero ahí empieza todo», ha recalcado Verstrynge.

En el transcurso del acto, que ha sido el prólogo a las tres comisiones de trabajo que se han formado posteriormente para concretar la ruta de trabajo y que concluían con una puesta en común antes del mediodía, ha intervenido la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien ha invitado a las bases a «redoblar esfuerzos para que los pueblos sean el motor de la reconstrucción que necesita este país», ha indicado Belarra y ha emplazado a los ediles de la formación a «tejer» espacios municipales cada vez más amplios con la sociedad civil, los movimientos sociales, las organizaciones vecinales y también con otras fuerzas políticas. «Necesitamos gobernar en el mayor número de municipios posibles para ayudar a construir una candidatura a nivel estatal que lleve a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a ser la nueva presidenta del Gobierno.

En su intervención, Belarra ha trasladado a sus concejales de Unidas Podemos la necesidad de abrirse para poder gobernar en todos los municipios posibles, reeditando así las candidaturas que lograron en 2015 multitud de alcaldías para el espacio del cambio en Madrid, Zaragoza, A Coruña, Barcelona, Valencia y Cádiz, entre otras. «Se dice a menudo que resistir es vencer. Yo creo que no. Solo vencer es vencer. El tiempo que vivimos exige no sólo que resistamos sino que venzamos, porque todos sabemos, también nuestros adversarios, que hay muchas cosas que sólo van a cambiar si nuestro espacio político gobierna en mayoría en nuestro país», ha apuntado.

Belarra ha cargado contra la monarquía al subrayar que en los últimos años se ha convertido en el «mejor mecanismo para la corrupción», porque la propia existencia de esta institución podría volver a propiciar casos como las supuestas irregularidades del rey emérito Juan Carlos I.

«El problema no es quien ostente el cargo, quien sea rey, sino que cualquiera que ostente el cargo puede volver a hacer lo mismo que hizo Juan Carlos I. Ese es el problema compañeros», ha proclamado la ministra, que ha instado a profundizar en la democracia justo cuando se celebra el 43.º aniversario de la Constitución y vuelven los «rumores» sobre un posible regreso al país del rey emérito, que hace año y medio fijó su residencia en Emiratos Árabes. Para la ministra, Juan Carlos I solo debería volver a España «si es para rendir cuentas ante la Justicia y la ciudadanía por sus escándalos de corrupción y sus negocios ilícitos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Irene Montero: «Hemos venido a quedarnos porque hemos demostrado que sabemos gobernar»