Secciones
Servicios
Destacamos
La alimentación está directamente relacionada con la aparición de enfermedades como la diabetes tipo 2. Las personas que siguen la llamada dieta mediterránea, rica en verduras, frutas, hortalizas, aceite de oliva y pescado azul, tienen menos riesgo de sufrir padecimientos metabólicos como la diabetes ... tipo 2. En ese contexto, investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) y del Hospital Clínico Universitario han publicado un estudio -llevado a cabo en ese centro- en la prestigiosa revista científica 'Journal of Clinical Medicine', en el que, tras evaluar a 114 pacientes con síndrome metabólico, demuestran que las poliaminas son un nuevo factor relacionado con la diabetes tipo 2. Además, describen su influencia en relación con hábitos alimenticios sanos.
Las poliaminas son unas sustancias de marcadores de dieta saludable y están presentes en verduras, frutas, hortalizas, algunas carnes magras, etcétera (en general, en la dieta mediterránea), ha explicado a este periódico el director científico del Ibima, Francisco Tinahones. La investigación pone de manifiesto que las personas con más poliaminas padecen menos la diabetes tipo 2.
Las poliaminas son moléculas de bajo peso molecular con múltiples funciones a nivel celular que están presentes en todos los organismos vivos, desde las bacterias hasta los seres humanos. Las poliaminas principales son la espermidina, la espermina y su precursora, la putrescina. Los niveles de poliaminas están influenciados por factores ambientales como la dieta y se encuentran alterados en diversas condiciones patológicas como el cáncer, el fallo renal, la enfermedad cardiovascular o las enfermedades neurodegenerativas.
La investigación ha sido dirigida por Bruno Ramos, investigador del grupo; José Carlos Fernández García, endocrinólogo e investigador; Fernando Cardona, coinvestigador responsable, y Francisco Tinahones, director científico de Ibima, investigador responsable del grupo y jefe de servicio de endocrinología del Hospital Clínico. El equipo de investigación, además, forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), que lidera el doctor Tinahones.
En este estudio, se ha visto por primera vez que los niveles de poliaminas en personas con síndrome metabólico estarían muy relacionados con la presencia de diabetes tipo 2. «Gracias al análisis de los niveles sanguíneos de poliaminas en este grupo de pacientes se ha podido determinar un notable aumento de los niveles de putrescina en los pacientes diabéticos frente a los que no lo son», explica Bruno Ramos. Asimismo, recalca que los niveles elevados de putrescina «se asociaron a los niveles de hemoglobina glicosilada, un marcador ampliamente utilizado para el diagnóstico y control de la diabetes».
Por su parte, Tinahones señaló que el estudio se contrasta con el análisis de los niveles de espermina, relacionada con la adherencia a la dieta mediterránea, niveles que podrían estar asociados con el estado de resistencia a la insulina, un estado que, según Tinahones, «está altamente vinculado con el desarrollo de la diabetes». Así pues, «los resultados de este trabajo indican que la diabetes está relacionada con una alteración en los niveles de poliaminas, que sufren la influencia de forma directa según el tipo de dieta«, remarcó el doctor Tinahones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.