Una treintena de investigadores pertenecientes al área I del Instituto de Biomedicina de Málaga (Ibima) se han dado cita en el salón de actos Richard ... Feynman del edificio BIONAND, en una reunión sobre enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes y su repercusión en los determinantes ambientales y los estilo de vida. Este campo de trabajo engloba a grupos de investigación que estudian las enfermedades y trastornos que son la principal causa de mortalidad de la población.
Publicidad
La reunión ha estado conducida por el coordinador y la coordinadora adjunta del área, el doctor Manuel Jiménez Navarro y la doctora Mora Murri, respectivamente, que han ido introduciendo a cada uno de los grupos, que desarrollan investigación básica, clínica, traslacional y epidemiológica en los distintos centros de trabajo: Hospital Regional de Málaga, Hospital Clínico Virgen de la Victoria, la Universidad de Málaga y el Hospital de Antequera con el objetivo principal de fomentar la colaboración y establecer sinergias entre grupos del área para poder seguir avanzando y abordando proyectos y problemáticas cada vez más complejas.
Destaca la pertenencia de algunos grupos a estructuras de investigación cooperativa de ámbito nacional e internacional, como los Centros de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) o de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), la Red de Investigación Renal (REDINREN).
A la reunión ha asistido María José Palomo, responsable de Gestión de Convocatorias, Captación de Fondos y Fomento de I+D+i de Ibima-Plataforma BIONAND, que presentó las vías de financiación de investigación biomédica en grupos pertenecientes a un instituto acreditado. Además, la jornada también ha contado con la aportación de Antonio Sánchez Puente, investigador del CIBERCV-Hospital Universitario de Salamanca, que ha impartido la ponencia 'Inteligencia Artificial en investigación biomédica'.
Publicidad
Manuel Jiménez Navarro ha manifestado que «este tipo de encuentros tiene una importancia significativa para compartir conocimiento científico que se traduce en colaboración intrainstituto». En este sentido, Jiménez Navarro ha recordado que este hecho «supone una de las piedras angulares de la propia naturaleza de un instituto de estas características. Por su parte, Mora Murri ha indicó que »no se trata de la primera reunión de estas características, sino que al ser la segunda edición esperan que cada año puedan celebrarla con más participación, haciendo de este evento un encuentro de referencia dentro del Ibima Plataforma-BIONAND y del área científica que coordinamos«.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.