

Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación del mercado inmobiliario y el todavía creciente interés de los inversores por desarrollar en Málaga proyectos de alojamientos turísticos han provocado que empresas ... vuelvan a poner sus ojos en el aparcamiento Las Delicias, un espacio de propiedad privada de unos cuatro mil metros cuadrados situado en las inmediaciones del casco histórico de la capital y que ejerce como bolsa de estacionamientos de rotación y para residentes, al albergar unas doscientas plazas. Hace 16 años, se presentó una propuesta ante la Gerencia de Urbanismo para 70 viviendas, 212 plazas de aparcamiento –150 sobre rasante y 62 en sótano– y un edificio para uso social de unos 350 metros cuadrados construidos que finalmente no prosperó. Ahora, según ha podido confirmar este periódico, unos inversores de Sevilla quieren desarrollar en este enclave un proyecto hotelero que se levantaría sobre un 'parking' subterráneo.
Según varias fuentes solventes consultadas, estos empresarios han llegado a suscribir ya con la propiedad del aparcamiento un documento de opción de compra, que podría derivar o no en los próximos meses en una operación de venta de la parcela. No obstante, desde la propiedad remarcaron a SUR que el garaje no se ha vendido todavía y que la propuesta que está sobre la mesa podrá prosperar o no.
Ello depende en buena medida del estudio con el Ayuntamiento de los condicionantes urbanísticos que afectan a este suelo. El vigente plan urbanístico para el Centro Histórico plantea para este espacio la realización de una plaza pública central que conectaría las calles Molinillo del Aceite con Carmelitas. Así, las posibles nuevas construcciones que podrían realizarse tendrían que ir adosadas a la trasera de los edificios de la calle Álvarez, con fachada a esa nueva plaza pública.
Otro condicionante es la protección arquitectónica que pesa sobre este espacio, que es de grado 1. Esa protección abarca todo el ámbito e incluye no solo el templete y las columnas de unos antiguos baños públicos del siglo XIX que se conservan en la parte más próxima a la calle Molinillo del Aceite, sino también una estructura abovedada de hormigón armado que se levantó en los años cincuenta del pasado siglo. A raíz de la citada propuesta de 2003 para edificar viviendas en la parcela, la Gerencia de Urbanismo emitió un informe –al que ha podido tener acceso este periódico– en el que se señala que la protección de esa estructura «es clara y no puede ponerse en duda», si bien el documento resulta contradictorio al admitir más adelante que «si se optara por su demolición, el edificio que lo sustituya deberá ser lo suficientemente atractivo para justificar esta decisión». En ese pronunciamiento técnico, se señala que es posible derribo de los habitáculos realizados a lo largo del garaje para el estacionamiento de vehículos, y se remarca la protección tanto del citado templete y columnas como de la portada hacia la calle Molinillo del Aceite, que debería conservarse.
Un tercer elemento a tener en cuenta para esta propuesta, que prevé realizar un aparcamiento subterráneo de varios sótanos que pueda mantener el mismo número de plazas que ofrece el actual estacionamiento junto con las necesarias para el hotel, es la protección arqueológica del enclave. Y es que este suelo es una de las zonas de cautela contempladas en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) porque formaba parte del ámbito del arrabal de Fontanalla, un barrio de la época medieval de la ciudad situado extramuros, y caracterizado por una importante actividad alfarera de la que ya han aparecido varios restos en obras realizadas en el entorno de la iglesia de San Felipe Neri.
En cualquier caso, el tiempo dirá si prospera o no este proyecto para poner en valor este ámbito del Centro que tiene tras de sí una dilatada historia marcada por varios usos.
El suelo del garaje Las Delicias tiene tras de sí una dilatada historia de siglos en el que este espacio ha tenido usos de lo más diverso. Tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, a finales del siglo XV, estos terrenos fueron cedidos a los frailes franciscanos para que levantaran en ellos un convento que llevó por nombre el de San Luis El Real. Este cenobio ocupó fincas delimitadas por las calles Los Cristos, Don Rodrigo, Marqués de Valdecañas y la plaza de San Francisco. En 1687, debido a un fuerte terremoto, y en 1765, por el desbordamiento del Guadalmedina, la estructura del edificio se vio dañada. A comienzos del siglo XIX, los frailes arrendaron parte de sus propiedades para una fábrica de armas, y en 1836 el convento fue desalojado a raíz de la Desamortización de Mendizával.
Entonces, el edificio fue cedido al gobierno para escuela de artes y ciencias y en él se impartieron clases de geometría, dibujo, química y botánica. Tras ese uso educativo fue subastado y adquirido por Antonio María Álvarez, quien construyó en este lugar una plaza de toros y un conjunto de viviendas que reordenaron la trama de calles de este ámbito de la ciudad. En 1842, Antonio María Álvarez echa mano del arquitecto José Trigueros para proyectar aquí un establecimiento de baños públicos que se inauguró en 1844 con el nombre de Baños de Álvarez o de Las Delicias. Estos baños, que estuvieron funcionando hasta principios del siglo XX, facilitaban la higiene personal a vecinos que carecían de agua corriente en sus casas.
En 1929, este espacio es reconvertido en un cine de verano también con el nombre de Las Delicias, que se ha mantenido hasta la actualidad. Con el paréntesis de la Guerra Civil, este cine permaneció abierto hasta los años cuarenta, y llegó a albergar también combates de boxeo y espectáculos de flamenco. En los años cincuenta pasa a ser aparcamiento público y se construye la nave de hormigón de dos plantas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.