Secciones
Servicios
Destacamos
Una plantilla de 5.500 trabajadores repartidos entre el propio Ayuntamiento de Málaga y 22 empresas, organismos y fundaciones con un gasto anual en nóminas de 334 millones de euros. Y sin contar los 1.800 empleados de Limasa que en pocos meses pasarán ... al ámbito público. Ésta es la estructura organizativa y laboral del 'holding' municipal, una complejidad sobre la que la Cámara de Cuentas ya avisó en 2016 y sobre la que ahora también pone el acento el interventor municipal. «Hay un número elevado de organismos, sociedades y fundaciones en los que se participa o que forman parte del 'holding' municipal. El Ayuntamiento debe plantearse reducir en número, fusionar o participar en menos entes para una mejor racionalización organizativa». Así de contundente se muestra el habilitado nacional, Fermín Vallecillo, en su informe sobre el proyecto de presupuestos municipales de 2020, que serán aprobados de forma inicial el próximo 7 de enero. Aunque sus conclusiones son favorables, la Intervención General sí que destaca la necesidad de adelgazar la estructura.
Organismos autónomos/Agencias Públicas. Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (Gestrisam), Centro Municipal de Informática (CEMI), Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) y Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU).
Sociedades municipales. Sociedad de Viviendas de Málaga; Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga (Promálaga); Limpiezas Municipales y Parque del Oeste (Limposam); Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales; Más Cerca; Málaga Deporte y Eventos; Teatro Cervantes; Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (Smassa); Parque Cementerio Málaga (Parcemasa), Empresa Malagueña de Transporte (EMT); Empresa Municipal de Aguas (Emasa) y Empresa Municipal de Gestión de Medios de Comunicación de Málaga (Canal Málaga).
Fundaciones. Palacio Villalón-Museo Carmen Thyssen Málaga, Rafael Pérez Estrada y Félix Revello de Toro.
Consorcios. Orquesta Ciudad de Málaga
Sociedades Mixtas participadas por el Ayuntamiento. Limpieza Integral de Málaga (Limasa), Mercados Centrales de Abastecimientos de Málaga (Mercamálaga) y Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
Y no es la primera vez, ya que en el informe que le fue encargado en noviembre por la Corporación (a propuesta del PSOE) para estudiar la posible fusión de Promálaga y el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) también se recomienda que «el número de entes y competencias que se prestan se estudien para evitar posibles duplicidades y para llegar a un modelo más eficiente». En este sentido, el interventor pone «algunos ejemplos a estudiar», como la existencia de la sociedad mercantil Málaga Deportes y Eventos cuando ya está el Área de Deportes, que esté el Área de Cultura y luego la Agencia Pública Casa Natal Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales.
«Puede que sea necesario un mínimo en el Ayuntamiento para controlar administrativamente al ente dependiente, pero nunca que haya duplicidades», advierte Vallecillo, quien también cita a la sociedades mercantiles Teatro Cervantes y Festival de Cine, cuyas funciones abarcan la difusión y promoción de las artes cinematográficas, escénicas y musicales; así como al Instituto Municipal de la Vivienda y a la Sociedad Municipal de Viviendas para poner sobre la mesa la posibilidad de que «puedan hacerse compatibles en un solo ente». En esta misma línea, el habilitado también apunta a que el Ayuntamiento «debe centrarse en prestar sólo competencias propias».
En cuanto al objeto de estudio que se le encargó, la Intervención concluye que el IMFE y Promálaga no se pueden fusionar en el término estricto de la palabra porque no cabe la posibilidad de fusión entre un organismo autónomo (IMFE) y una sociedad mercantil (Promálaga), dejando como alternativa la liquidación de un ente y la ampliación del objeto social del otro. En cualquier caso, precisa que tras la lectura de los estatutos de ambas entidades, «sí que pueden tener cierta conexión algunos objetos sociales en cuanto a asesoramiento, formación y fomento en la creación de empresas».
La integración de Promálaga en el Imfe fue planteada por el PSOE en el pleno del pasado 31 de octubre para evitar duplicidades y racionalizar los entes públicos del Ayuntamiento, propuesta que fue respaldada por unanimidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.