Borrar
De izquierda a derecha, Pablo Salazar, María Ortiz y Pablo Rodríguez, con el cuaderno de dibujos que estudian en el marco de la cátedra Salvador Salas. Vídeo: Pedro J. Quero

La inteligencia artificial pinta mucho en Picasso

La cátedra Picasso Fundación Málaga avanza en un estudio pionero que aplica el sistema computacional a los dibujos del 'Álbum 7' del genio y que promete una revolución en la interpretación de su obra

Domingo, 23 de febrero 2020, 02:03

Sucede con los genios que en esa espiral por seguir definiéndolos el gesto se vuelve automático y las palabras terminan por agotarse. Sucede con ... Picasso y con esa visión de artista total y adelantado a su tiempo. Con su forma de entender la vida y las cosas. El arte. Sucede, en fin, con esa actividad académica -heterogénea y casi inabarcable- que desde hace décadas se afana en interpretar, en desmenuzar, en comparar, en poner nombres y apellidos. Y entre las (pocas o muchas) certezas, hay una que destaca sobre el resto: su libertad. Porque si Picasso vivió y creó al margen de la moda y el academicismo, puede que haya llegado el momento de estudiar su legado más allá de las visiones convencionales, de esa pulsión analógica que deja escapar detalles que pueden ser fundamentales e incluso cambiar la visión de sus fuentes de inspiración, de su resorte creativo y, por qué no, de algunos rasgos de su personalidad. Esa herramienta de (re)descubrimiento, en el más amplio sentido de la palabra, está en lo digital. En el sistema computacional y en la inteligencia artificial. Así, como leen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La inteligencia artificial pinta mucho en Picasso