El doctor César Ramírez participó de forma presencial en 'La Alameda'. salvador salas
'La Alameda'

Expertos creen que se conseguirá la inmunidad de grupo en julio

El doctor César Ramírez y el director del Plan Estratégico de Vacunación defienden la importancia de las recibir las dos dosis durante 'La Alameda'

Juan Soto

Málaga

Viernes, 7 de mayo 2021, 01:51

Alcanzar la tan deseada inmunidad de rebaño en el menor tiempo posible se ha convertido en una obsesión para todas las administraciones. En el caso de Andalucía, la región podría alcanzar esa cifra, que se estima en el 70% de la población vacunada, durante ... el mes de julio. Al menos así lo vaticinó este jueves el director del Plan Estratégico de Vacunación de la Junta, David Moreno, durante su intervención en el programa 'La Alameda' que presenta el director de SUR, Manuel Castillo, y emiten 101TV y SUR.es.

Publicidad

El máximo responsable andaluz se mostró especialmente ilusionado con la previsión en la llegada de vacunas y dijo que esta semana ya se va a inmunizar a más de 500.000 personas, incluidos menores de 60 años. A partir del mes de junio confían en suministrar entre 800.000 y 900.000 dosis a la semana, lo que permitiría alcanzar el 70% durante el mes de julio.

El programa contó este jueves con la intervención especial del doctor César Ramírez, quien explicó de forma didáctica los motivos por los que es fundamental alcanzar esa inmunidad de rebaño, ya que permitiría relajar las medidas e incluso acabar con el uso obligatorio de las mascarillas. No obstante, Ramírez valoró que la cifra del 70% tal vez haya que aumentarla hasta el 80% por la incidencia de las nuevas cepas detectadas. En la actualidad, si se tiene en cuenta a las personas que ya están vacunadas, la tasa de inmunidad está entre el 18 y 19% (la cifras asciende hasta el 35% si también se cuenta a quienes han superado la enfermedad).

El también director del Instituto Quirúrgico de Andalucía y especialista en Cirugía General y Digestiva conversó durante cerca de una hora con el subdirector de SUR, Javier Recio, y los periodistas Ángel Escalera y Alberto Gómez, y concluyó que el coronavirus podría quedarse para siempre con una estacionalidad como la gripe, lo que obligaría a los ciudadanos a vacunarse cada año para prevenir las nuevas cepas. «La actitud es que nadie puede decir no a una vacuna», resumió.

Cuestionados por la lentitud de la vacunación en Málaga con respecto al resto de Andalucía, el director del plan de vacunación –que participó de forma virtual desde Sevilla– se justificó afirmando que la provincia cuenta con una población flotante muy importante, muchos extranjeros y es la que cuenta con más mutualistas de la región, lo que dificulta la citación de los pacientes. «Nos estamos encontrando con que la población extranjera es un poco más reticente a nivel general», dijo.

Publicidad

Sobre la incertidumbre generada en la población, el doctor Ramírez lamentó la falta de un criterio único para determinar qué va a pasar con los menores de 60 años que han recibido ya una primera dosis de AstraZeneca y no saben cuándo se les va a suministrar la segunda ni de qué laboratorio. «El desconcierto es grande, y eso no ayuda a calmar a la población», consideró.

Del mismo modo, también lamentó la falta de información pública sobre la reacción o los efectos adversos que pueden provocar el resto de vacunas. Dijo que no se conoce nada desde hace más de diez días de fenómenos trombóticos ni existe un registro español ni europeo en donde se recojan esos datos.

Publicidad

Elecciones madrileñas

Durante el programa también hubo tiempo para hablar de actualidad en clave nacional y de analizar el resultado de las elecciones a la Comunidad de Madrid. Para ello se contó con el periodista colaborador en los medios del grupo Vocento, Chapu Apaolaza. Consideró que las elecciones han cambiado muchas cosas en la región y que la amplísima victoria de la popular Díaz Ayuso se decidió mucho tiempo antes de la campaña electoral. «Se ha producido la salida por la puerta grande de Ayuso y el corte de coleta de Pablo Iglesias», valoró.

Sobre este asunto, César Ramírez, consideró que el resultado demuestra «un gran desafecto contra la gestión del Gobierno central, llena de medias verdades, de Illas y de Simones». Respecto a la salida de la política de Pablo Iglesias, sentenció: «Desde que ha llegado a la política sólo ha pateado a las instituciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad