Recreación de las dos grúas que se emplearán para la construcción del tejado. Sur

El inicio de la obra del tejado de la Catedral de Málaga, pendiente de sondeos para las grúas

El Obispado realizará varias perforaciones en el suelo de la calle Postigo de los Abades para comprobar si es posible el anclaje de dos grandes brazos

Jesús Hinojosa

Málaga

Sábado, 27 de mayo 2023, 00:42

El inicio de las obras para construir el tejado de la Catedral de Málaga que quedó sin realizarse en el siglo XVIII está cada vez ... más cerca, aunque no parece que sea inmediato. El comienzo de esta singular intervención está actualmente pendiente de la realización de unos sondeos geotécnicos en la calle Postigo de los Abades para comprobar si es factible el anclaje al suelo de las dos grandes grúas previstas en esta zona. El Obispado presentó la pasada semana a la delegación de la Consejería de Cultura un expediente de declaración responsable para llevar a cabo esas catas, que consistirán en unas perforaciones del suelo para analizar su composición y resistencia.

Publicidad

Según ha podido conocer SUR, desde Cultura han comprobado que el expediente de declaración responsable presentado por la diócesis está correcto, por lo que no necesita una autorización expresa de la Junta. Eso sí, el Obispado debe comunicar el inicio de esos sondeos para que haya una vigilancia arqueológica.

En concreto, lo que se va a realizar son dos ensayos geoténicos para comprobar la resistencia del terreno, con cinco perforaciones por cada una de las dos grúas. Las catas localizadas en el espacio del eje central de cada grúa serán sondeos mecánicos a rotación. Estos sondeos permitirán extraer cilindros de terreno con una anchura de entre 6,5 y 11 centímetros de diámetro que permitirán examinar la naturaleza del subsuelo de la calle y la disposición de sus diferentes capas. La información que se obtenga de esos sondeos será analizada por arqueólogos para determinar si existen restos de relevancia en la zona que pudieran verse afectados por los anclajes de las grúas.

Esta campaña de sondeos resulta por tanto determinante para la instalación de los dos grandes brazos con los que se acometerá el tejado a dos aguas para la Catedral diseñado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto. La diócesis ha adjudicado estas obras a las constructoras Hermanos Campano y el Grupo ORP, con experiencia en actuaciones en templos de la capital y la provincia, con un plazo de ejecución de 28 meses. Estas empresas se han comprometido a que la instalación de las dos grúas en Postigo de los Abades no impidan la colocación de la rampa por la que acceden las cofradías con sus respectivos tronos a la Catedral durante la Semana Santa. No obstante, las catas que se van a realizar ayudarán a confirmar si esto es posible o no.

Publicidad

Trabajos a realizar

Las obras, valoradas por la diócesis en más de 17 millones de euros ya cubiertos en casi un 90% por las ayudas de varias administraciones públicas, comenzarán por la demolición de la 'piel de ladrillos' que se aplicó a la parte exterior de las bóvedas de la Catedral en 2009 y que resultó fallida. Se eliminarán las capas de ladrillos y se dejarán las láminas de plomo que se colocaron como primera base de aquella intervención para proteger el edificio en caso de que se produzcan lluvias.

Al tiempo que se retira esa 'piel de ladrillos' comenzarán los preparativos para colocar la estructura de vigas de madera sobre la que se realizará el tejado. «Todos los elementos estructurales vendrán tratados de fábrica. En el taller a nivel de calle, se ensamblarán las diferentes piezas mediante uniones atornilladas, configurándose conjuntos a elevar que no superen la capacidad portante de las grúas. Entre cada pareja de ejes, una vez colocadas las cerchas, se montarán las correas primarias y secundarias y las diferentes capas hasta el tablero marino con su impermeabilización. Previamente, habremos puesto las redes de protección bajo la cumbrera», han explicado desde la UTE Hermanos Campano-Grupo ORP.

Publicidad

Una vez que la estructura y el tablero de la nueva cubierta garantice que las lluvias no van a producir deterioro en la zona inferior, se retirarán las láminas de plomo de la solución de 2009 y se acometerán los cerramientos verticales, revestimientos y acabados del tejado.

Este proceso comenzará por la parte barroca de la Catedral, es decir, desde la fachada a la plaza del Obispado hacia el este, hacia el crucero. Luego, seguirá por la girola (la parte curva que enmarca el altar mayor) y por los cruceros norte y sur, junto a las puertas del patio de los Naranjos y la calle Postigo de los Abades.

Publicidad

Asimismo, la intervención también renovará las cubiertas intermedias de la Catedral, es decir, las que se encuentran sobre las capillas. Esos trabajos comenzarán por la zona sur, en sentido oeste a este. Se hará por terrazas completas en las que se extenderán lonas en el caso de que llueva durante los trabajos. Ese proceso acabará en la zona de la girola, en tramos que coincidirán con las juntas de dilatación.

Por su parte, la realización de una nueva cubierta a cuatro aguas para la sacristía, junto al patio de los Naranjos, se llevará a cabo al mismo tiempo que el tejado a dos aguas. En este caso podría emplearse una tercera grúa auxiliar, así como andamios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad