Recreación del proyecto de cubierta para la Catedral de Málaga elaborado por el Obispado. SUR

La Junta ultima el informe sobre el proyecto de tejado para la Catedral de Málaga

El Obispado tiene «buenas sensaciones» sobre el pronunciamiento que va a evacuar la Consejería de Cultura en los próximos días

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 2 de mayo 2022, 00:38

La lamentable escena volvió a repetirse, una vez más, el pasado 25 de marzo, cuando el personal de la Catedral de Málaga tuvo que colocar ... cubos de plástico para recoger las goteras que procedían del techo del primer templo de la diócesis, debido a las lluvias de esos días. El monumento no puede esperar por más tiempo una solución a los problemas de filtraciones y humedades que padece y todo apunta a que esa respuesta está al caer. Según ha podido conocer SUR, la Consejería de Cultura ultima el informe sobre el proyecto de cubierta para la Catedral malagueña que el Obispado le presentó hace un año y que hasta ahora no había sido evaluado por los técnicos de este departamento del Gobierno andaluz.

Publicidad

Es cuestión de días que se produzca ese pronunciamiento de los técnicos de Cultura sobre una actuación que la diócesis ha diseñado al detalle y ha defendido como el mejor método para corregir las patologías del edificio. Se trata de un proyecto de cubierta a dos aguas que es heredero del que dejó dibujado en planos el arquitecto Ventura Rodríguez en 1764 y que nunca llegó a realizarse. Durante más de dos años, los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto, junto con un equipo de especialistas en estructuras, cálculo de instalaciones, restauración e historia, capítulo redactado por el catedrático de Historia del Arte Juan Antonio Sánchez López, elaboraron un minucioso diseño de un tejado a dos aguas formado por una estructura de madera laminada y acero que podrá visitarse por dentro y por fuera, y que estará cubierto con tejas de cerámica vidriada en dos colores, miel y crema, para asemejarse a los tejados de la iglesia del Sagrario y del palacio episcopal.

En el Obispado existen «buenas sensaciones» sobre el pronunciamiento que va a emitir Cultura. En ese sentido, hay apuntar que, recientemente, se ha producido un relevo en la jefatura del Servicio de Bienes Culturales de la delegación territorial de la consejería, que ha sido ocupada por el arquitecto Antonio Villalón Conejo, que hasta ahora desempeñaba su labor profesional en el Ayuntamiento de Antequera, en sustitución de Rocío Fernández-Baca.

En 2016, a raíz de la presentación del plan director para la Catedral elaborado por la diócesis, técnicos de Cultura mostraron sus reparos respecto a la posibilidad de dotarla de una cubierta, y siguieron defendiendo la utilidad de la 'segunda piel' de ladrillos que se aplicó al exterior de las bóvedas hace 12 años según la idea del arquitecto gaditano Juan José Jiménez Mata. Sin embargo, los arquitectos del Obispado y el Cabildo Catedralicio sostienen que resulta más que evidente el fracaso de esa intervención, en la que se han multiplicado las grietas.

Publicidad

Cubos que se colocaron en el interior de la Catedral el pasado 25 de marzo para recoger las goteras. SUR

El proyecto de tejado para la Catedral de Málaga elaborado por la Iglesia ha recibido las bendiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, una de las entidades más prestigiosas a nivel nacional en el ámbito del patrimonio. Además, el pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó por unanimidad el pasado mes de octubre una moción del PP para exigir a la Junta que autorice la cubierta para la Catedral.

Diez millones de euros

Con un presupuesto que ronda los diez millones de euros, vendría a reemplazar al actual recubrimiento de las bóvedas con una solución 'a la catalana', formada por una piel de láminas de plomo recubierta con ladrillos, que no ha dado los resultados esperados. Aquella obra de 2009, impulsada por el Gobierno central, la Junta y el Ayuntamiento, que sufragaron los casi dos millones de euros que costó, ha arrojado en los últimos años claros síntomas de ineficacia y deterioro irreversible.

Publicidad

El proyecto elaborado por la diócesis ha estudiado en detalle el sistema de evacuación de aguas de esa nueva cubierta, que tendría la ventaja de que sería 'registrable' en todo momento para reparar cualquier incidencia. Para ello se ha previsto realizar nuevos canales sobre los originales, que no se perderían, y bajantes más eficaces que recogerían el agua no solo de la cubierta superior, sino también de las intermedias situadas sobre las capillas del edificio. Asimismo, contempla la construcción de una nueva cubierta a cuatro aguas para la actual sacristía, ya que la actual se encuentra muy deteriorada. A nivel estético, el diseño planteado añade la opción de construir la balconada que bordea el perímetro de la cubierta superior en el diseño del siglo XVIII.

Recreación del interior de la cubierta proyectada, que será visitable. SUR
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad