

Secciones
Servicios
Destacamos
La cripta de los condes de Buenavista, en el santuario de la Virgen de la Victoria, permanece aún clausurada por un problema de humedades que ... fue detectado hace ya tres años y que todavía no ha sido totalmente zanjado ante la disparidad de criterios técnicos de las partes implicadas en este asunto: el Obispado de Málaga, la Gerencia Municipal de Urbanismo y la delegación de la Consejería de Cultura. Como informó SUR el pasado 3 de julio, este monumento del barroco tétrico español es una de las cinco joyas patrimoniales de la ciudad que necesitan una urgente reparación, junto con la Catedral, la Alcazaba, el castillo de Gibralfaro y la iglesia del Sagrario, que también está cerrada.
El Obispado detectó que el origen de las humedades que llevaron al cierre de la cripta estaba en una fuga de unos aseos del clausurado Hospital Doctor Pascual que se encuentran sobre los nichos. Una vez cortada esa fuga, el deterioro se detuvo. Sin embargo, la Consejería de Cultura pidió que se investigara si podía haber otras causas que pudieran haber ocasionado también los desperfectos en la cripta, un criterio compartido por los técnicos de conservación del Ayuntamiento.
Ante esta tesitura, Urbanismo está arbitrando los estudios para seguir ahondando en el origen del deterioro de este monumento. Así, el Consistorio solicitó un informe técnico sobre las causas de las humedades al Hospital Doctor Pascual y otro al Obispado. Este último ya ha sido elaborado por un equipo de la Universidad de Alicante, en concreto el Laboratorio de Petrología Aplicada, del departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, que trabaja para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Las conclusiones de ese trabajo vienen a respaldar sin fisuras las apreciaciones primeras del equipo técnico pluridisciplinar que trabaja en este asunto, coordinado por el arquitecto técnico Pablo Pastor.
Así, el análisis del CSIC «descarta que la filtración de agua que ha provocado el deterioro más reciente esté relacionada con fenómenos de capilaridad desde el subsuelo, ya que el nivel freático en el pozo abierto en el subsuelo de la cripta se encuentra a cinco o seis metros de profundidad y no se ha detectado ninguna anomalía en la zona baja de la cripta», se señala en el estudio, que admite que la existencia de ese pozo ha podido condicionar históricamente el «microclima» de la cripta.
Asimismo, concluye que «las filtraciones catastróficas recientes proceden de la fuga de la arqueta de los aseos colindantes situados en la planta baja del Hospital Pascual», y que la fuente de esas filtraciones «se ha detenido» tras la reparación de las roturas de arquetas en ese centro sanitario ahora clausurado que la Junta quiere reabrir. El Obispado pide que los aseos se trasladen a otro lugar para que el problema no se repita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.