Secciones
Servicios
Destacamos
Cristóbal Muriano empezó a trabajar en Limasa hace 21 años, aunque no logró hacerse con un puesto fijo hasta 2007. Adscrito siempre al servicio de ... limpieza viaria, ahora bajo el paraguas de la empresa 100% municipal Limasam, este malagueño realiza en la actualidad labores de baldeo y desinfección en los entornos de comercios, farmacias y residencias de El Palo. Pero siempre le ha tirado la vena artística. De hecho, estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático y ha hecho sus pinitos en algunas obras de teatro, 'spot' publicitarios y, aunque fuera como extra, en series como 'Aquí no hay quien viva'. Y se le nota, en vista de la soltura con la que se maneja a la hora de grabar los vídeos que la empresa ha empezado a emitir para sus campañas de información y concienciación ciudadana a través de las redes sociales. «Están teniendo muy buena aceptación. Y yo, encantado con poder ayudar; y más aún si es a través de una de mis grandes pasiones», comenta este malagueño de 43 años que también presume de tener «un poquito de poca vergüenza».
Lo fundamental es, a su juicio, ser natural, para así conseguir que «los malagueños vean que los trabajadores de la limpieza viaria o de la recogida de residuos también somos parte de cada barrio y de cada comunidad». Se trata, en definitiva, de darle un nuevo aire a la imagen que todavía arrastra la plantilla tras años de conflictos laborales.
De momento, son tres los vídeos protagonizados por Cristóbal que se pueden ver en los perfiles de Limpieza de Málaga (Limasam) de Facebook, Twitter o Instagram: uno sobre la obligatoriedad de tirar la basura entre las 21.00 y las 23.00 horas; el segundo, sobre los trabajos de desinfección en los contenedores; y el tercero, sobre reciclaje. Todos forman parte de la campaña 'Ser limpios por Málaga' que en los últimos meses viene desarrollando la empresa para concienciar a los malagueños y recordarles las buenas prácticas en materia de limpieza.
«Ahora que empieza la temporada de playas se hará otro», avanza Cristóbal, quien asegura sentirse muy cómodo en este papel de 'influencer' que le ha caído de la mano del grupo de agentes dinamizadores de Limasam, que son los trabajadores que además de cumplir con su jornada laboral también sacan tiempo para desarrollar iniciativas de sensibilización ambiental como son las charlas en los colegios, pero también promoviendo acciones sociales de apoyo a los colectivos más desfavorecidos de la ciudad. «Ya había participado con ellos en algunas actividades como yendo a los colegios para explicar cómo funcionan los vehículos de limpieza o recorriendo las playas para recordar a los bañistas que no deben dejar las colillas en la arena y que toda la basura deben depositarla en las papeleras; así que en cuanto me pidieron colaborar con unos vídeos no me lo pensé y acepté encantado», comenta.
Cristóbal se ha convertido en el protagonista de estos vídeos de consejos, pero no es el único empleado de Limasam que se pone ante una cámara dentro de la iniciativa de la entidad de generar una mayor empatía por parte de los ciudadanos mostrándoles cómo es su trabajo diario e incluso su faceta más familiar. Así, mientras operarios de limpieza como Miguel Morales y Rocío García explican a través de sendos vídeos en qué consiste su jornada laboral como barrenderos otros como Rafael Pozada, Juan Antonio Lebrón, José Zaya y Ángel Carlos de la Torre participaron en un emotivo reportaje junto a sus hijos con motivo del Día del Padre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.