Secciones
Servicios
Destacamos
Las infecciones por VIH están controladas, lo que frena la expansión del sida. En cambio, hay un aumento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la sífilis, la gonococia, la clamidia y el granuloma venéreo, explicó a este periódico la presidenta de la Sociedad Andaluza ... de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (SAMICEI), Rosario Palacios, que es médica infectóloga y trabaja en el Hospital Clínico de Málaga.
El incremento de las infecciones venéreas es uno de los que se debaten en el primer congreso de la Sociedad Andaluza de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (SAMICEI), que se celebra en el hotel NH de Málaga con la participación de más de 350 expertos. Otros asuntos que se abordan guardan relación con la antibioterapia, los gérmenes multirresistentes, el uso adecuado de los antibióticos, las nuevas tecnologías de diagnósticos microbiológicos, la infección por VIH, el coronavirus, la viruela del mono y las infecciones emergentes importadas.
«Estamos viendo muchos casos de sífilis, gonococia, clamidia y granuloma venéreo. Son infecciones de transmisión sexual que van en aumento. La tendencia es a incrementarse», señaló la presidenta de la SAMICEI. Este hecho se debe a que hay personas que toman un tratamiento que evita la infección por VIH, lo que hace que se sientan protegidas frente al virus del sida y no tomen medidas para prevenir infecciones de carácter sexual. es decir, no utilizan el preservativo cuando tienen sexo, indicó la doctora Palacios. El perfil de los que sufren una enfermedad venérea es el de varones jóvenes que practica sexo sin protección con otros hombres, dijo esta experta.
«Vemos a pacientes que hacen muy bien su seguimiento y tratamiento contra el VIH, pero que vienen a las consultas con sífilis, gonococia o con clamidia. Además del no uso del preservativo, hay que tener en cuenta que se diagnostican más casos de ETS, porque en los últimos años se hacen más cribados preventivos en individuos con riesgo de sufrir esas infecciones.
Respecto al mayor control del virus del VIH, Rosario hizo hincapié en la aplicación de la profilaxis pre-exposición (PrEP). Este tratamiento consiste en que las personas con mucho riesgo de infectarse por sus prácticas sexuales tomen dos fármacos antirretrovirales a diario. «La medicación les protege del VIH, pero no de otras infecciones de transmisión sexual, de las que estamos viendo cada vez más», subrayó esta especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Clínico.
Por otro lado, en el congreso de la SAMICEI se trata el tema de la resistencia a los antibióticos, que surge fundamentalmente por el uso inapropiado de estos fármacos. Para mejorar esa situación, se aplican medidas en los hospitales que están dando buenos resultados. «Es una batalla en la que no se puede levantar el pie, porque el aumento de gérmenes multirresistentes pueden crear problemas importantes de morbimortalidad en los pacientes», manifestó la doctora Palacios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.