Susana Díaz, junto al presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, Javier González de Lara, José Luis Ruiz Espejo y Javier Carnero. GERMÁN POZO

La CEA impulsa la apuesta andaluza en favor de la Agenda 2030

El I Foro Empresarial sobre los retos del desarrollo sostenible se cierra con la Declaración de Málaga

Viernes, 26 de octubre 2018, 01:02

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara alentó ayer en Málaga a sus asociados a incorporar a su actividad acciones acordes con los objetivos de desarrollo sostenible fijados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. No hay plan ... b, porque no hay planeta b. Fue un mensaje que se escuchó varias veces en las intervenciones del I Foro de las Empresas andaluzas ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el encuentro que formalizó la implicación del tejido productivo andaluz en la mejora de las condiciones de vida y en el desafío ambiental que plantea el futuro, se planteó hacerlo «especialmente desde una constante apuesta por la innovación tecnológica y social». Este compromiso y también las oportunidades que representan los retos de desarrollo humano para la empresa andaluza se reflejan en la Declaración de Málaga, un documento suscrito por la CEA y en la que se fijan los propósitos ligados a los 17 ODS recogidos en la Agenda 2030, acordada por 193 países hace un año. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, expresó en el acto su apoyo a esta estrategia global y recordó los compromisos de la Junta con la Agenda 2030 desde 2016.

Publicidad

El foro organizado por la CEA reunió en el salón de actos de Unicaja Banco a representantes de unas 400 empresas, instituciones y organizaciones de la Comunidad, a los que se dirigieron entre otros el presidente de Pacto Mundial ONU Global Compact, Ángel Pes, y la representante del Gobierno de España para el Alto Comisionado para la Agenda 2030, Isabel Garro.

El presidente de los empresarios, Javier González de Lara, defendió la Agenda 2030 como «un compromiso absoluto que cualquier empresa debe incluir en su plan de acción» y apostó por la continuidad del encuentro. «No se trata de una meta sino de un punto de partida», dijo sobre este primer paso en la ratificación de los objetivos, que calificó de «obligación ética y moral que a la vez también representa una oportunidad económica y empresarial». Destacó que introduce por primera vez el protagonismo empresarial para trabajar por mejorar el bienestar global, «desde una concepción de la sostenibilidad económica, social y ambiental». González de Lara, impulsor del foro, situó los ODS en línea con su apuesta como dirigente por la «función social de la empresa y su contribución al bienestar de todos». Animó a las empresas a incluirlos en su plan de acción y a a que trasladen a la sociedad «este compromiso real», al tiempo que abogó por un pacto en Andalucía para que la sociedad asuma también la apuesta por la sostenibilidad.

Por su parte, la presidenta Susana Díaz comenzó su intervención con un recuerdo a los damnificados por la riada del pasado fin de semana en varios pueblos de Málaga, y aseguró que, entre ellos, «los emprendedores y quienes crean riqueza» serán prioritarios en la ayudas que hoy aprueba el Consejo de Ministros que se reúne en Sevilla. La presidenta agradeció el encuentro, «una anticipación a los acontecimientos que demuestra la utilidad de la CEA». Díaz se refirió a la «fortaleza» con que Andalucía afronta el actual cambio de ciclo, -«con el PIB más alto de su historia», apuntó-, y también compartió con los empresarios los retos, entre ellos la necesidad de más mercado interior, de mejor formación y de lucha contra la desigualdad y la precariedad laboral.

Tras el turno de intervenciones en el que también tomaron la palabra el alcalde, Francisco de la Torre, y del presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que destacaron las condiciones que ofrece Málaga para invertir, se desarrolló un coloquio entre empresas comprometidas con la Agenda 2030. Así, expusieron las estrategias de sus organizaciones el responsable RSC de Unicaja Banco, José María López; la directora de Responsabilidad Social de Mercadona, Margarita Muñoz; la directora de Gestión de Sostenibilidad de Iberdrola, Mónica Oviedo, y Carmen Gómez-Acebo, al frente del área de Responsabilidad Corporativa de Cocacola European Partners.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad