El proyecto del denominado Neoalbéniz, un edificio promovido por el Ayuntamiento y que se levantará en un espacio de la plaza de Jesús El Rico donde actualmente existen dos inmuebles municipales, junto al túnel de la Alcazaba, para albergar la sede del Festival de Cine ... y dos salas más para el Albéniz, sigue dando pasos a nivel administrativo para poder realizarse, aunque condicionado por las observaciones que se hacen desde la delegación de la Consejería de Cultura. El emplazamiento elegido para esta actuación, en pleno trazado de la antigua muralla musulmana de la ciudad, en la falda de la Alcazaba, resulta especialmente sensible para una intervención arquitectónica de nueva planta.
Publicidad
Así lo han entendido los técnicos de la delegación territorial de Cultura, que ya advirtieron a primeros de este mes, en una respuesta a la Gerencia Municipal de Urbanismo, que la demolición de los dos edificios que desaparecerán para dar paso al Neoalbéniz debe realizarse con un control arqueológico por si en el transcurso de las obras aparecen nuevos restos del antiguo cerco medieval.
Asimismo, al margen de esa condición para los derribos previos, Cultura ha emitido ya una resolución respecto al proyecto como tal de la nueva construcción diseñada por el Ayuntamiento. Ese pronunciamiento, refrendado en la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, considera inicialmente viable la actuación, pero la condiciona a dos cuestiones. Por un lado, a que, una vez demolidos los dos edificios existentes en la zona, se lleven a cabo más sondeos arqueológicos para garantizar la protección de la muralla y definir su integración en el edificio. De hecho, Cultura también ha pedido a Urbanismo que diseñe cómo será la contemplación de los restos del cerco musulmán en el inmueble, con una propuesta de conservación y divulgación mediante paneles explicativos que deberá ser elaborada por un arqueólogo y un restaurador especializado en el patrimonio arqueológico.
Y, por otro, la Junta pide al Consistorio que tome «medidas de integración del edificio en relación al conjunto monumental en que se implanta». En ese sentido, los técnicos de Cultura demandan que se haga un estudio de visuales para garantizar que «no se produce exceso de protagonismo del edificio en detrimento» del conjunto de la Alcazaba y Gibralfaro, y que si así se ve necesario, se modifique el diseño arquitectónico para «evitar el fenómeno de contaminación visual y perceptiva».
Publicidad
De igual modo, Cultura solicita que los materiales de acabado del edificio «favorezcan la integración visual de la envolvente con la gama cromática del entorno protegido, evitando los materiales reflectantes, especulares, con capacidad de proyección de brillos o reflejos, e irrupción de elementos técnicos en cubiertas».
El proyecto del Neoalbéniz, diseñado por la arquitecta Natalia Muñoz, propone «una volumetría compacta y tectónica, de gran protagonismo, fruto de una arquitectura de líneas contemporáneas basada en la sobriedad, la rotundidad de los volúmenes, una secuencia ordenada de huecos de proporción vertical y un tratamiento escultórico nivel de fachada mediante el faceteado de ésta en planos ligeramente inclinados», según señala Cultura en su informe.
Publicidad
De ahí que la Junta quiera una mayor justificación de la propuesta que hace la Gerencia de Urbanismo para levantar este inmueble, que alcanzará una altura de planta baja más tres y ofrecerá una triple función. Así, servirá de cuartel general del Festival de Cine en Español, contará con dos salas de proyección con capacidad para 240 butacas para ampliar la actividad del cine Albéniz y acogerá las dependencias de Málaga Film Office, que dispondrá de espacios de alquiler para productoras que deseen ofrecer sus servicios para filmaciones en la ciudad. Asimismo, la actuación, valorada en 3,4 millones de euros, contempla abrir la calle Pozo del Rey, actualmente sin salida, para comunicar así el cine Albéniz con su ampliación, además de crear una zona para proyecciones de verano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.