Secciones
Servicios
Destacamos
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), que desarrollan su actividad en el Hospital Regional de Málaga y en el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias(CIMES), han recibido una donación de 8.000 euros de la Asociación European-Line para el desarrollo de ... un proyecto de secuenciación genómica de tumores infantiles que ofrecerá tratamientos de medicina personalizada a niños con cáncer tratados en el Materno Infantil
A la entrega del cheque conmemorativo acudieron la jefa de servicio de pediatría y responsable de la unidad de oncología pediátrica del Materno-Infantil, Esmeralda Núñez; el jefe de servicio de oncología médica del Hospital Regional e investigador responsable del grupo de investigación traslacional en inmunoterapia del cáncer del Ibima, Antonio Rueda; la investigadora del Hospital Regional y del grupo investigación clínica y traslacional en cáncer del Ibima, Martina Álvarez; el presidente de la Asociación Europea-Line, Juan Manuel Hernández, y el concejal delegado del Área de Movilidad, José del Río.
El proyecto al que irán destinados los fondos para la investigación sobre secuenciación del cáncer infantil se centra en la caracterización molecular de los tumores de los pacientes oncológicos pediátricos del Materno Infantil con la finalidad de identificar a enfermos que respondan bien a terapias frente a dianas ya aprobadas y/o moléculas en investigación dentro de ensayos clínicos tanto en fase temprana como fases más avanzadas. En este sentido, sobre la terapia de medicina personalizada aplicada al cáncer infantil, Esmeralda Núñez destacó que desde 2019 se está trabajando en un proyecto que pretende la secuenciación genómica de los pacientes con cáncer infantil avanzado o recurrente para poder ofrecer un tratamiento más personalizado, dentro de lo que se conoce como medicina de precisión.
A pesar del importante aumento de la supervivencia en el cáncer infantil en las últimas décadas, hay algunos grupos de tumores de peor pronóstico, en los que este tipo de estudios son cruciales para ofrecer nuevas alternativas terapéuticas. Desde el inicio del proyecto, se han secuenciado en torno a 50 casos, lo que ha permitido que, a día de hoy, se estén tratando algunos niños con terapias dirigidas, es decir, específicas en función de la alteración del ADN detectada mediante estos complejos estudios, dijo la doctora Núñez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.