![La huelga de transportes reduce la actividad en el Puerto de Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/mercancia-puerto-RTyiYaEHgCIBVHe24WSgaTL-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La huelga de transportes reduce la actividad en el Puerto de Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/mercancia-puerto-RTyiYaEHgCIBVHe24WSgaTL-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Málaga ya se está viendo afectado por la huelga de transportes, en lo que se refiere a la disminución del movimiento de camiones hacia o desde los muelles. Según informa la Autoridad Portuaria, actualmente, el buque Grit Cement permanece fondeado en la Bahía, a la espera de entrar para cargar clínker que tenía previsto llegar procedente la fábrica de cemento de La Araña, y que no ha podido salir por la falta de vehículos.
A su vez, en relación a la conexión Málaga-Melilla, las dos compañías que operan en el Puerto de Málaga (Trasmediterránea y Balearia) han observado una disminución de las solicitudes de carga rodada del 30 al 40% esta semana, aunque continúan operando.
En cuanto al tráfico de contenedores, este se ve menos afectado, al ser de tránsito la mayor parte de la mercancía. Esto quiere decir que los buques descargan en el muelle y otro carga esos mismos contenedores y se los lleva a otro destino, por lo que no requiere transporte terrestre en Málaga.
El tráfico de mercancías ha vuelto a crecer los primeros dos meses del año, con un movimiento de 890.492 toneladas entre enero y febrero de 2022. Esta cifra revela un incremento del 53% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, según informa el Puerto.
El inicio del año continuó la tendencia al alza del tráfico de graneles sólidos, principalmente el agroalimentario, así como las operativas de contenedores, que se traduce en un aumento de la importación y exportación de mercancías desde el recinto portuario.
Los graneles sólidos, entre los que destacan el clínker y los productos agroalimentarios, crecieron un 95,7%, con un movimiento de 351.511 toneladas frente al mismo periodo de 2021. El agro, correspondiente a cereales y su harina, así como a pienso y forrajes, movió 202.299 toneladas, lo que supuso cerca del 60% del total de graneles sólidos, donde destacan las operativas de descarga de trigo y maíz que se han producido.
Otro de los tráficos con un relevante crecimiento fue la importación y exportación de mercancía en contenedores, donde los muelles de la capital movieron 453.278 toneladas, un 62% más. Las tareas de avituallamiento también obtuvieron un incremento del 97,8%, especialmente las destinadas al suministro de combustibles y aprovisionamiento, entre otras.
En cambio, el movimiento de graneles líquidos y de importación de vehículos nuevos aún se situó por debajo del periodo anterior. En cuanto al tráfico de pasajeros, procedentes tanto de la línea regular con Melilla como de los buques de crucero, se observó un incremento debido a la reactivación del turismo, que en el anterior periodo de 2021 aún estaban paralizados; así como a la recuperación de los flujos de personas en el territorio español, en el caso de la conexión Málaga-Melilla. En total, ha habido un movimiento de 37.255 pasajeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.