El proyecto para construir un hotel en el solar que dejó el Cine Andalucía en Málaga sigue dando pasos para ser una realidad a corto plazo. Después de que un grupo de inversores de diversos sectores, entre los que figura una empresa del futbolista del ... FC Barcelona Gerard Piqué, se hiciera con esta operación urbanística, los trabajos para materializarla se han reactivado y han cobrado un nuevo impulso que anima a pensar que, esta vez sí, está cerca la ejecución del edificio en este solar junto a la céntrica plaza de la Merced. Sus anteriores propietarios tuvieron dificultades económicas, y optaron por ponerlo a la venta.
Publicidad
Como informó SUR el pasado mes de enero, se han reactivado los trabajos en la parcela para la realización de los muros pantalla del hotel, una condición indispensable para contener el terreno y poder seguir con las excavaciones arqueológicas que los anteriores promotores dejaron a medias. En estos últimos meses, se han seguido descubriendo enterramientos correspondientes a la necrópolis medieval islámica de Yabal Faruh, que se extiende por toda la ladera de Gibralfaro. En concreto, la empresa de arqueología Arqueosur actúa en dos zonas abiertas y queda una tercera por investigar una vez que se ejecuten más muros pantalla.
No obstante, al tiempo que se sigue adelante con estos sondeos, que podrían durar unos dos meses más, los promotores del hotel han avanzado en un nuevo diseño para el edificio, adaptado al concepto de un establecimiento de cuatro estrellas que va a ser desarrollado bajo el paraguas de la marca urbana Innside, del grupo Meliá, que desembarcará de este modo en la capital malagueña.
SUR ha podido tener acceso a las primeras recreaciones de este hotel, que muestran una fachada formada por lamas que recubren grandes ventanales. Se trata de un diseño del arquitecto malagueño Carlos Domingo Corpas, junto con ASAH (Álvaro Sanz Arquitectura Hotelera), que pretende seguir las proporciones de huecos de las Casas de Campos de la fachada norte de la plaza de la Merced, para procurar así una integración con el entorno de este histórico enclave de Málaga.
Publicidad
Si todo se desarrolla según lo previsto, para después del verano podrían arrancar las obras de este hotel de planta baja más cinco y ático, que dispondrá de un total de 154 habitaciones y contará con dos restaurantes (uno en la planta baja y otro en la cubierta), salones para reuniones y una piscina en la esquina superior del ático, entre las calles Victoria y Mundo Nuevo. Los restos arqueológicos aparecidos en la parcela han mermado el espacio para aparcamientos. Finalmente serán unos veinte los estacionamientos de que dispondrá el hotel en un sótano, por lo que Meliá tendrá que concertar el uso de plazas en otros 'parkings' cercanos.
Los próximos meses serán claves para que tanto el Ayuntamiento, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, como la Junta de Andalucía, por medio de la delegación de la Consejería de Cultura, concedan las autorizaciones necesarias para que puedan avanzar las obras de este proyecto hotelero, que supone una inversión de unos 14 millones de euros y que está gestionado por Ignacio Peguero, del grupo Meliá, y Mario Ansonera, de Hill International.
Publicidad
Uno de los principales condicionantes a los que se enfrentan los promotores del hotel en el solar del cine Andalucía a la hora de desarrollar el proyecto es el terreno sobre el que se asienta. La aparición de restos de la antigua necrópolis islámica de la ciudad hace complicado desarrollar un sistema de pilotes para sustentar la estructura del edificio. En ese caso, para dar respuesta a los requerimientos de la Consejería de Cultura, habría que hacer más sondeos a más profundidad, de forma que se garantice que esos pilares no van a dañar restos arqueológicos.
Sin embargo, el arquitecto Carlos Domingo Corpas ha optado por evitar esos pilotes mediante la aplicación en este caso de un sofisticado sistema constructivo de losa postesada que consiste en realizar la base sobre la que se alzará toda la construcción con la resistencia suficiente como para no tener que sustentarla en micropilotes. Eso se consigue con un mecanismo de refuerzo similar al que se emplea para los tableros de los puentes, que en esta ocasión apoyará sobre los muros pantalla que delimitan el solar.
Esta losa se realiza mediante la técnica de tensar cables de acero después del fraguado del hormigón y cuando éste ha alcanzado una resistencia suficiente. Para ello se requieren hormigones y aceros de alta resistencia. Según ha apuntado Carlos Domingo Corpas, posiblemente va a ser la primera vez que se lleve a cabo este sistema en Málaga. Aunque resulta más caro que otros métodos constructivos, su uso podría ser de gran utilidad en proyectos que requieran evitar la introducción de pilotes por la obligación de preservar el subsuelo, como sucede en la cercana parcela que ocuparon los cines Astoria y Victoria, donde la Junta ha exigido al Ayuntamiento que el proyecto que desarrolle respete los numerosos restos arqueológicos de varias épocas que aparecieron en ella.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.