Secciones
Servicios
Destacamos
Un hotel de gran lujo para Málaga con 165 habitaciones, una terraza con piscina, spa, y un amplio restaurante en la planta 14 que corona la torre, desde el que se tendrán unas vistas de 360 grados de la ciudad, a unos cincuenta metros de ... altura. Son algunas de las características que podría tener el hotel ideado por el propietario del antiguo edificio de Correos, el magnate israelí Haim Tsuff, en el inmueble que compró en subasta a la Junta de Andalucía por 23,5 millones de euros en 2019. En la documentación presentada por este empresario para dar curso al cambio de uso de Correos, de equipamiento a hotel, ante la Gerencia Municipal de Urbanismo, se aporta un esbozo inicial de lo que podría ser la transformación de esta construcción de 1986 que lleva más de una década clausurada y que está cubierta con una red por los desprendimientos en el material que recubre su fachada.
Este estudio previo respecto al cambio físico que podría experimentar el inmueble, realizado por el arquitecto Tristán Martínez para la consultora Ejecución del Planeamiento, que asesora a la propiedad de Correos, parte de la idea de incrementar la superficie construida del edificio, sin aumentar su volumen actual, mediante el derribo del basamento que da hacia la avenida de la Aurora y su sustitución por una nueva construcción de la misma altura (14 metros) pero con un interior de planta baja más tres que permitiría albergar 19 habitaciones por planta (57) que, sumadas a las 108 que entrarían en la torre con fachada hacia la avenida de Andalucía, hacen un hotel de 165. No obstante, en este boceto de partida, que previsiblemente será modificado por otro anteproyecto, se apunta que el número de habitaciones podría aumentarse si se redistribuyen sus espacios, en función de su categoría.
Idea inicial del hotel proyectado
MÁLAGA
Nuevo
basamento
Planta baja
(uso comercial
y servicios
del hotel)
más tres
plantas más
(57
habitaciones).
En la azotea: terraza,
cafetería y
piscina
Restaurante
en la planta
14 con vistas 360 grados
de la ciudad
Torre
Que podría albergar 108 habitaciones
50 m
14 m
Entrada principal
Aparcamiento
subterráneo
De dos plantas con una capacidad de 93 plazas
Fuente: Estudio previo de arquitectura
elaborado por Tristán Martínez
para Ejecución del Planeamiento
(Promotor: Nitsba Spain)
E. HINOJOSA
Idea inicial del hotel proyectado
Nuevo basamento
Planta baja
(uso comercial
y servicios del
hotel) más tres
plantas más
(57 habitaciones).
En la azotea:
terraza, cafetería
y piscina
MÁLAGA
Restaurante en la
planta 14 con
vistas 360 grados
de la ciudad
Torre
Que podría albergar
108 habitaciones
50 m
14 m
Aparcamiento
subterráneo
De dos plantas con
una capacidad de 93 plazas
Entrada principal
Fuente: Estudio previo
de arquitectura elaborado por Tristán Martínez para Ejecución del Planeamiento (Promotor: Nitsba Spain)
E. HINOJOSA
Idea inicial del hotel proyectado
MÁLAGA
Nuevo basamento
Planta baja (uso comercial y servicios del hotel) más tres
plantas más (57 habitaciones).
En la azotea: terraza, cafetería
y piscina
Restaurante en
la planta 14 con
vistas 360 grados
de la ciudad
Torre
Que podría albergar
108 habitaciones
50 m
14 m
Aparcamiento
subterráneo
De dos plantas con
una capacidad de 93 plazas
Entrada principal
Fuente: Estudio previo de arquitectura elaborado
por Tristán Martínez para Ejecución del Planeamiento
(Promotor: Nitsba Spain)
E. HINOJOSA
Bajo la construcción de ese nuevo basamento se podrían realizar dos sótanos con una capacidad de 93 plazas de aparcamiento, con lo que quedaría resulta la demanda de estacionamientos para un hotel de alta categoría. La planta baja de ese basamento, que ampliaría su superficie construida con una nueva parte edificada en lo que fue zona abierta de muelle de carga y descarga, hacia la calle Cristo de la Expiración, albergaría un amplio local comercial hacia la avenida de la Aurora, y servicios internos del hotel como cocina, almacenes, mercancías, vestuarios, lavandería y comedor del personal.
Según los estudios del promotor, este hotel podría dar trabajo a unas 150 personas de manera fija durante su explotación, y a más de 210 durante su ejecución, que está valorada en 28,9 millones de euros, de los que 20,4 millones se dedican a la rehabilitación del edificio y 8,5 millones a la construcción del nuevo basamento.
La entrada principal al hotel se mantendría en la fachada hacia la avenida de Andalucía, y se habilitarían varios salones interiores, cafetería, oficinas y sala de televisión y de juegos en las plantas situadas por debajo de la torre principal, en la que se podrían realizar 12 habitaciones en cada una de las nueve plantas reservadas para los alojamientos, así como el mencionado restaurante con vistas en la planta superior. Asimismo, se propone que la planta de azotea del nuevo basamento construido hacia la avenida de la Aurora sea una amplia terraza con cafetería, espacios para tomar el sol y piscina.
En cuanto al tratamiento para las fachadas, la propuesta arquitectónica inicial aportada ante Urbanismo plantea eliminar por completo la celosía de paneles que las recubre de forma que las habitaciones puedan tener más luz, ventilación y vistas. Asimismo, la actual plataforma interior situada tras esa celosía, y que fue concebida para mantenimiento de la fachada, sería sustituida por una base continua que serviría para que todas las habitaciones de la torre puedan disponer de una terraza propia.
En cuanto a la inclusión de zonas ajardinadas, se proponen en las fachadas ciegas del nuevo basamento, en las cajas exteriores de comunicación vertical y en las pasarelas de la torre, para poner algo de 'verde' en un cerramientos exteriores que no se terminan de concretar pero que podrían ser con vidrios o con paramentos lisos. En cualquier caso, el detalle final de la arquitectura del hotel no está cerrado y dependerá del acuerdo al que llegue la propiedad actual con la cadena que asuma su desarrollo y explotación. Por parte del representante de Tsuff, Francisco Manuel Ruiz, siempre se ha expresado la intención de que sea de la máxima categoría a nivel mundial, como Mandarín, Ritz Carlton o Four Seasons.
Según se expone en el proyecto aportado por los promotores del hotel, «actualmente hay en la ciudad de Málaga aproximadamente mil plazas de hoteles de cinco estrellas, si bien como plazas hoteleras de gran lujo sólo se pueden computar las 380 del único hotel cinco estrellas gran lujo existente, que es el Gran Hotel Miramar». Asimismo, en el documento de los privados se hace alusión a un informe emitido por la propia Gerencia Municipal de Urbanismo el pasado 13 de febrero en el que se concluye que, tras realizar una comparativa con la oferta hotelera de otras ciudades, «parece demostrado que la oferta hotelera de Málaga tiene aún recorrido, fundamentalmente en las categorías hoteleras superiores».
En concreto, se señala que «si bien a nivel general ha mejorado sensiblemente en los últimos años, habiendo pasado de más o menos 3.000 plazas en 1995 a unas 15.000 en la actualidad, tiene comparativamente menos plazas que la ciudad de Sevilla, que debería ser en este aspecto un referente». Así, se apunta que Sevilla cuenta con seis hoteles de cinco estrellas y otros seis de cinco estrellas gran lujo. Asimismo, Granada dispone de seis hoteles de cinco estrellas, y dos de cinco estrellas gran lujo. Por ello, Urbanismo concluye que «se considera razonable poder alcanzar una oferta al menos equiparable en cuanto a calidad turística a otras capitales andaluzas».
Con todo, como informó SUR este lunes, el futuro de este proyecto hotelero depende, en primer lugar, de que se despeje el cambio de uso del edificio a nivel urbanístico. Para ello, desde la Gerencia Municipal de Urbanismo se va a hacer una consulta a la Junta de Andalucía para clarificar si el expediente que se pretende tramitar para la transformación del edificio requiere o no un trámite previo de evaluación ambiental ante la delegación de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Someterse a ese dictamen ambiental del Gobierno andaluz puede suponer dejar el proyecto frenado uno o dos años hasta su obtención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.