Secciones
Servicios
Destacamos
El termómetro que mejor mide el estado actual de la pandemia es el de la situación de los centros hospitalarios, que están recibiendo un número mucho más bajo de personas que necesitan atención al complicarse su estado de salud a causa de una infección originada ... por el SARS-CoV-2. Los datos que ofrece la Consejería de Salud ponen de relieve que las hospitalizaciones de pacientes con Covid se han reducido más de la mitad en Málaga en agosto. Así, se ha pasado de los 120 enfermos que estaban internados el día 2 a los 56 de este viernes, lo que supone una disminución del 55,8 por ciento en poco más de tres semanas.
En las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales malagueños el coronavirus también ha dado un respiro. Solo hay dos personas ingresadas frente a las seis que necesitaban atención de la medicina intensiva a principios de mes. En este caso, el descenso de pacientes ha sido del 66,6 por ciento.
En el conjunto de Andalucía hay 267 hospitalizados por una infección provocada por el SARS-CoV-2. El pasado 2 de agosto la cifra era de 555. Por tanto, a lo largo del mes se ha conseguido una reducción del 51,8 por ciento, lo que evidencia que la presión hospitalaria se ha mitigado considerablemente. En las UCI andaluzas hay 11 enfermos, menos de la mitad de los 26 que recibían cuidados intensivos al comienzo del mes, lo que representa que los ingresos han bajado un 57,6 por ciento.
Noticia Relacionada
Poco tiene que ver el panorama actual de los centros hospitalarios malagueños con el que soportaron en febrero del año pasado, durante la tercera ola de la pandemia. El número mayor de enfermos con coronavirus hospitalizados en Málaga fue de 1.010 y se produjo el 2 de febrero de 2021, mientras que el día 10 de ese mes se llegó a la cifra récord de enfermos con Covid en las UCI: 129.
El elevado porcentaje de población vacunada es el principal motivo por el que los ingresos en los hospitales han ido disminuyendo. Si bien la vacuna no impide los contagios del virus, sí que atenúa los efectos más graves de la enfermedad, lo que evita que muchos infectados por el SARS-CoV-2 precisen de asistencia hospitalaria y de encame ante el empeoramiento de su estado de salud.
En la provincia de Málaga, hasta el 22 de agosto, se habían administrado (Salud no ha facilitado este viernes datos de vacunación) 3.528.827 vacunas contra el coronavirus. Con la pauta completa había 1.416.204 personas, mientras que 1.446.538 tenían al menos una dosis y 816.732 habían recibido las tres dosis.
Por otro lado, la Junta de Andalucía ha informado de 358 nuevos contagios en la provincia de Málaga, lo que supone un incremento respecto a los 162 del pasado martes. También ha habido un aumento en Andalucía, con 1.311 casos frente a los 893 de tres días atrás. No obstante, hay que precisar que estas son las estadísticas oficiales; las reales son más elevadas. El motivo es que solo está indicado hacer pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), que agrupan a las PCR y a los test de antígenos, a los mayores de 60 años, al personal sanitario y sociosanitario, a las embarazadas y a los pacientes con síntomas graves. Por tanto, un número indeterminado de contagiados no entra a formar parte de los datos que maneja la Junta de Andalucía, lo que hace que se contabilicen menos positivos de los que realmente hay.
En cuanto a la mortalidad se refiere, Salud ha confirmado el fallecimiento de ocho personas que padecían el Covid en Málaga, con lo que se ha llegado a los 2.622 decesos desde que comenzó esta crisis sanitaria. En la comunidad andaluza el número oficial de muertes asciende a 15.039 tras sumar las 31 registradas desde el martes. En el apartado de las defunciones hay que precisar que muchos de los pacientes que pierden la vida tienen el Covid, pero la causa del fallecimiento es otra patología distinta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.